UPLA abrió laboratorio de voz y otorrino a la comunidad

Operativo-voz 1Nódulos, quistes y pólipos son algunas de las alteraciones que detectó la carrera de Fonoaudiología de de la Facultad de Ciencias de la Salud, durante los dos días que realizó un operativo de asistencia médica y fonoaudiológica gratuito en el marco de la celebración del Día Mundial de la Voz.

Paulina Zavala Olivares, fonaudióloga y encargada del Laboratorio de voz y otorrinolarongología de la carrera, explicó que el miércoles 20 y 27 de abril se desarrolló una campaña de concientización para promover el cuidado de la salud vocal en la comunidad.

La académica destacó el interés que esta campaña despertó no solo en Valparaíso y Viña del Mar, sino también en comunas del interior, desde donde llegaron a consultar tanto adultos como niños.

Paulina ZavalaEl equipo de atención realizó análisis fonético acústico, aplicó encuestas de handicap de discapacidad vocal y también el examen denominado nasolaringofibroscopía, a través de un otorrino que también pertenece al equipo de voz de la Universidad de Playa Ancha.

“Es importante que la comunidad sepa que este laboratorio está recién abierto y que funciona pensando en atender a todas las personas que lo requieran. Hablamos de evaluaciones fonoaudiológicas y exámenes que, en general, son de alto costo, y de tratamientos que también son muy elevados, pero que aquí son totalmente gratuitos”, subrayó Paulina Zavala.

La solicitud de evaluación se hace vía correo a: fonoaudiología_labvoz@upla.cl

Opiniones

María Paz EscobarMaría Paz Escobar Hernández: “Yo traje a mi hijo Pedro (8 años), que tiene una disfonía severa. Por lo tanto, para nosotros es muy útil que puedan orientarme, porque a la voz no se le asigna la importancia que tiene. Además, los tratamientos son muy caros. Por lo tanto, hacer un tratamiento gratuito es muy importante para mí”.

 

 

Belén LuceroBelén Lucero Araya: “Me enteré por una amiga que están haciendo estas evaluaciones, así es que vine de inmediato, porque yo tengo una sinusitis crónica, que me impide escuchar bien. Así es que decidí venir para ver qué me dicen y de qué forma me pueden ayudar, porque ir al otorrino siempre es caro”.

 

 

 

Danae AhumadaDanae Ahumada Silva: “Traje a mi sobrino Javier, de tres años, porque tiene problemas para pronunciar algunas letras, pero queremos saber si es una problema que se solucionará con el tiempo o no. Me enteré de estos diagnósticos por el diario. Venimos desde Limache, y no dudamos en hacerlo, porque es gratuito”.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.