En el marco del Día Internacional de la Tierra, conmemorado el 22 de abril, los estudiantes de primer año de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil Ambiental de nuestra universidad, participaron de un encuentro que tuvo por objetivo reflexionar sobre las problemáticas y regulaciones ambientales actuales, así como de la responsabilidad que les compete como ciudadanos.
La actividad organizada por el Departamento de Medio Ambiente (DMA) de la Facultad de Ingeniería contó con la colaboración de la Federación de Estudiantes (FEUPLA), a través del Departamento de Derechos Humanos, Sociales y Medio Ambiente.
En la oportunidad hubo exposiciones, se exhibieron videos temáticos y los estudiantes presentaron póster con reflexiones medioambientales.
Francisco Matus de la FEUPLA, expuso sobre “Problemas ambientales en la zona”, informando sobre las realidades de Puchuncaví, Laguna Verde y Concón.
La directora de DMA de la Facultad de Ingeniería, Eva Soto, se refirió al “Apocalipsis ambiental, nuestra responsabilidad”, relevando que no bastaba con ser espectadores críticos
en redes sociales, sino que era necesario conocer las regulaciones ambientales de Chile y el extranjero, para ocuparse del tema con sustento y compromiso.
El Dr. Juan Camus de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, dio cuenta de “Reflexiones en torno al litio” un recurso natural estratégico.
La decana de la Facultad de Ingeniería, Verónica Meza, junto con apoyar la iniciativa, agradeció la participación de los estudiantes en la actividad del Día Internacional de la Tierra.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

