En UPLA sesionó Comisión de Directores de Bibliotecas del CRUCH

imagen central

En la Universidad de Playa Ancha se desarrolló ayer (27 de abril) la primera reunión plenaria 2016 de la Comisión de Directores de Bibliotecas (CABID) del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Los representantes de 27 universidades tradicionales del país, a través del trabajo de comisiones dieron cuenta y debatieron sobre propiedad intelectual, recursos informáticos académicos, Ebook y estándares sobre el uso y manejo de la información para bibliotecas universitarias.

sergio_arceDe acuerdo a lo informado por el presidente de la CABID, Sergio Arce Molina, una de las temáticas complejas que exige adoptar una posición común, es lo referido a los estándares que deben manejar las casas de estudios superiores frente al recurso electrónico.

“El formato electrónico irrumpió de manera violenta y anormal. Tenemos bibliotecas universitarias que hace cuatro años no contaban con ningún recurso electrónico y hoy superan los 150 mil títulos en registros electrónicos, lo que plantea complicaciones con los editores, quienescomisión_directores_bibliotecas_cruch imponen una compra perpetua y más restringida que cuando se compraba en papel”, explicó el director Arce.

Existe también la necesidad de acordar que toda la producción intelectual que generan las universidades se realice libre de derechos, para ponerla a disposición de toda la comunidad.

prorrectora_carmen_ibáñez_uplaEn la oportunidad, la prorrectora Carmen Ibáñez Castillo, manifestó que la gratuidad plantea el desafío a las universidades y sus bibliotecas de ofrecer al alumnado del país las posibilidades que impidan que deserten, garantizándoles el acceso a la información y el encuentro con el carmen_gloria_arlegui_uplaaprendizaje.

La directora de la CABID y responsable del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Playa Ancha, Carmen Gloria Arlegui, dijo que “fue un privilegio abrir en nuestra casa la reunión de la CABID, que se reúne dos veces al año. Nos unimos las cuatro universidades regionales para recepcionar a nuestros pares”.

Logros de la CABID

La entidad que agrupa a las bibliotecas de universidades del CRUCH tiene como misión garantizar de manera común el acceso a la información. Para ello mediante la alianza CONICYT y la Corporación CINCEL materializó la Biblioteca Electrónica de Información Científica (BEIC), que reúne seis mil títulos de revistas científicas nucleares de corriente principal.

“La suscripción a la BEIC, financiada totalmente por el Estado, permite que además de las universidades del CRUCH otras casas de estudios superiores privadas e institutos profesionales, que suman cerca de 90 instituciones, tengan acceso a esos recursos electrónicos”, precisó Arce.

El segundo día de reunión se efectuará el jueves 28 de abril en la Universidad de Valparaíso comisión_directores_bibliotecas_cruch(2)y finalizará el viernes 29 en la Universidad Técnica Federico Santa María con el coloquio sobre “Competencias informacionales e informáticas en las Bibliotecas universitarias de Chile, transitando hacia el C12+”.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.