Autoridades refuerzan compromiso con derechos y fomento del empleo juvenil en la región

convenio_upla_injuv_seremitrabajo_7Como una manera de incentivar el compromiso con los jóvenes y sus derechos frente al empleo, las autoridades regionales encabezadas por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina; y el Director Regional de INJUV, Christian Román, retomaron el acuerdo planteado en 2014, mediante la firma de un convenio en conjunto con la Universidad de Playa Ancha, la Dirección del Trabajo y establecimientos técnico-profesionales de la región.

De este modo, se procura posibilitar que jóvenes y adolescentes opten a empleos de calidad, sin que estos vean vulnerados sus derechos, ya sea por discriminación, condiciones precarias o falta de oportunidades, junto con potenciar el rol fiscalizador de organismos como la Dirección del Trabajo en esta materia.

Sobre este tema, la máxima autoridad laboral en la región, destacó la necesidad de fortalecer los derechos laborales de los jóvenes y empoderar a los estudiantes que están por egresar, considerando que dicho grupo es el que más vulneraciones e informalidad laboral enfrenta.

convenio_upla_injuv_seremitrabajo_3“Esta es una iniciativa que busca disminuir la vulneración de derechos de trabajadores jóvenes. Queremos empoderarlos, sobre todo con esta alianza con las redes de liceos técnicos-profesionales y casas de estudio de Educación Superior, para que desde el punto de vista de la educación cívica, ellos conozcan sus derechos laborales; detectar cuando están en una vulneración de derechos y cómo hacer las denuncias. Sólo un 6% de ellos son los que denuncian en nuestro país”, aseguró la seremi Karen Medina.

En este sentido, la autoridad recalcó: “Vamos a difundir en un programa, en toda la región, los derechos de los trabajadores para los egresados de los liceos técnicos y las universidades de Valparaíso”.

convenio_upla_injuv_seremitrabajo_4El Director Regional de INJUV, Christian Román, detalló que “para el INJUV es importante desarrollar acciones que vayan en la línea de fortalecer el trabajo de los jóvenes, no solamente para avanzar en disminución del desempleo en la región, sino que también en la promoción de los derechos laborales, y lo que hemos realizado hoy es ratificar este compromiso para que podamos avanzar a ese trabajo que los jóvenes tienen que conocer y los empleadores deben tener en claro”.

Además, realizó un llamado a los jóvenes para que se atrevan a denunciar eventuales situaciones de vulneración de derechos, ante los organismos respectivos. “Si sufren vulneración de derechos o conocen algún caso, tienen que ir a la Inspección del Trabajo, donde se investigará conforme a lo que indique la ley”, aseguró.

convenio_upla_injuv_seremitrabajo_9Al respecto, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, manifestó su satisfacción de participar en este programa piloto de capacitación que permitirá socializar con los jóvenes derechos fundamentales, que en materia laboral la ley chilena establece.

“Estamos muy contentos, ya que es parte de un trabajo coordinado entre distintas instancias que tienen que ver con el mundo del trabajo, en donde la universidad apoya en la difusión de estos derechos, el conocimiento de ellos y en la transmisión hacia los distintos sectores de la sociedad, nuestros propios alumnos y también a los establecimientos educacionales para que Chile se empodere más con los derechos del trabajo”, recalcó Sanhueza.

convenio_upla_injuv_seremitrabajo_5En tanto, la Oficial de Programación de la OIT para el Cono Sur de Latinoamérica y el Caribe, Patricia Roa, destacó la importancia de que los jóvenes conozcan sus derechos y deberes antes de ingresar al mundo laboral. “Es muy importante que quienes vayan a ser futuros trabajadores tengan una capacitación, enseñanza y sean educados en sus derechos laborales desde temprana edad. Los derechos laborales son constitutivos del conjunto de derechos que todos los ciudadanos tienen, pero a veces son olvidados”.

Roa agregó que “es importante que los jóvenes accedan a una educación de calidad y a espacios de formación que les permita tener un buen trabajo, que no es sólo el justo salario, sino que también les permita desarrollarse y tener un proyecto de vida”.

Respecto a las denuncias en materia de vulneración de derechos laborales de los jóvenes a nivel país, se registraron en 2014, apenas un total de 240 denuncias por este concepto. Es por ello, la necesidad de fomentar mayores acciones que fortalezcan el cumplimiento de la ley y permitan que más jóvenes se atrevan a denunciar.

Pruebe también

En la UPLA se inauguró el Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Hasta el 30 de octubre se desarrollarán numerosas actividades para reflexionar sobre “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social”, donde el Departamento de Literatura y Lingüística junto a la carrera de Pedagogía en Castellano forman parte de la organización.