Estudiantes de segundo año del plan innovado de Pedagogía en Historia y Geografía de esta casa de estudios, iniciaron un ciclo de trabajo en el Taller de Didáctica de la Geografía, empleando Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Guiados por el académico Ignacio Rojas, junto al apoyo de la Unidad de Desarrollo Docente (UDD), los estudiantes utilizaron Tablet y celulares para trabajar, extraer datos, calcular y analizar
contenidos sobre densidad de la población.
Igualmente, se empleó el carro tecnológico que Convenio de Desempeño en Formación de Profesores adquirió para la Facultad de Humanidades, con el fin de grabar experiencias secuenciales de todas las clases y reflexionar sobre la práctica ejecutada.
“En la asignatura de Geografía de la Población los contenidos, por lo general, son cuantitativos y el uso de las TIC facilita el aprendizaje significativo
de ellos. Además, se busca que los estudiantes comprendan que el uso de estas herramientas en términos pedagógicos, los capacitará para emplearlas en aula con sus alumnos”, precisó el geógrafo Rojas.
En clases los futuros profesores trabajaron con los dispositivos móviles aplicando la herramienta
Socrative, que permite evaluar al momento a los estudiantes mediante ejercicios, la solución de problemas propuestos por el profesor. También practicaron con la lectura de códigos QR.
La responsable de la línea tecnológica de la UDD, Gabriela Guerrero, explicó que la integración de las TIC a la docencia universitaria es la tarea a la que están abocados.
“Existe un diseño curricular para la incorporación de las TIC, con el objetivo de usarlas con fines pedagógicos y generar aprendizajes significativos. Aquí hay un trabajo previo de planificación del profesor del ramo junto a la UDD, y se trata de verificar que las TIC y sus aplicaciones sean los adecuados para lograr los aprendizajes”, sostuvo Guerrero.
Protagonistas
Simón Villalobos agradeció el dinamismo de la actividad. “Es una clase distinta, entretenida, que dinamiza la forma de enseñar. No dudaré en ocupar las tecnologías para aplicarlas en educar”.
Jhoanna Raposo, de la primera promoción del Propedéutico UPLA, destacó lo novedoso de la clase. “Me parece algo innovador y motivador. Es muy bueno que la UPLA tenga estas herramientas para que aprendamos a ocuparlas para que luego las utilicemos con nuestros alumnos”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



