El viernes 15 de abril próximo, desde las 12.00 hasta las 13.30 horas, se llevará a cabo la Jornada Artística-feminista en la Universidad de Playa Ancha para levantar nuestras voces en contra de la ola de femicidios que, a la fecha, solo en este año 2016, suman 13 asesinatos de mujeres en su condición de tales y 20 femicidios frustrados. El evento se llevará a cabo en la Sala de Artes Escénicas (SAE) y organizan el Colectivo Feminista de la Facultad de Ciencias Sociales y la Comisión de la Diversidad Sexual y Derechos de la Mujer (CODYMU) de la UPLA.
Las organizadoras ponen el énfasis en los vacíos que presenta la ley 20.480 del año 2010, que dejó establecido el delito de femicidio, puesto que solo considera los crímenes perpetrados por parejas, exparejas o con quien la mujer haya tenido un hijo. No considera a los novios y a los pololos ni a los hombres que matan a mujeres menores de edad como es el caso de Alison Calderón, la joven de 17 años, cuyo cadáver fue encontrado enterrado en el patio de su colegio, el liceo Fray Luis Beltrán, en El Bosque, en donde es evidente la relación de poder que habría ejercido Julio Miranda, de 32 años, principal sospechoso, sobre su víctima.
Según el diario El País (España), el pasado 5 de abril, bajo el título “Chile no logra detener los femicidios”, afirma: “La precariedad de la ley provoca que los crímenes contra las mujeres no se castiguen con firmeza y afecta la contabilización efectiva de un fenómeno que Chile no ha logrado detener”. Al respecto Mitzi Figueroa, del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), indica que en Chile “Carecemos de registros unificados de información respecto de la violencia que viven las mujeres en nuestro país”.
La Jornada-artística-feminista que se realizará en la Universidad de Playa Ancha, contará con la presencia de poetas de diversas localidades del país, de Concepción, del colectivo Mujeres de Puño y Letra; del colectivo Ediciones Punto G, de Santiago; del colectivo Mujeres que leen Mujeres, de Quilpué; de una poeta de La Serena y Valparaíso, entre otras; además contará con la performance de Lilith Herrera, de la cantautora Taira Música Pizarro y con un Stand Up Comedy a cargo de la comediante Carolina Garzón, de nacionalidad colombiana. La entrada es liberada.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
