La relevancia del liderazgo pedagógico, como factor clave para la formación integral de los estudiantes que se desenvuelven en comunidades escolares heterogéneas en características y cualidades, unido al tema de convivencia escolar motivó al académico de la Universidad de Playa Ancha, Ph.D. Claudio Figueroa López a editar el libro “Liderazgo Pedagógico: Desafíos en el marco de la diversidad educativa”.
La obra de ocho capítulos temáticos, fue presentada a la comunidad universitaria en presencia de autoridades académicas, de la dirección provincial de educación, amigos y familiares.
El libro, financiado por Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, es el resultado de dos años de compilación de colaboraciones de docentes de la UPLA, Universidad de Concepción, Universidad de América de México, y de supervisores del Departamento Provincial de Educación de Valparaíso e Isla de Pascua.
Figueroa, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación, es un convencido de que los docentes pueden convertirse en agentes de cambios sociales y promover el desempeño de sus estudiantes, considerando un liderazgo que nace desde el interior de las aulas.
“El profesor debe promover el logro de los aprendizajes y la valoración formativa de sus estudiantes, basado en la credibilidad y la confianza. La idea principal es que el líder docente debe ser capaz de compartir siempre su posición, normas, valores y autoridad moral con sus semejantes”, explica el docente. Un buen líder pedagógico -continúa- siempre debe tener conciencia de la brecha de aprendizajes que existe entre sus estudiantes y la relación que establece con ellos. “Esta relación puede ser, a veces, trivial y rutinaria, pero implica situaciones complejas, verdades profundas, significados sociales e interacciones diferentes que ambos deben afrontar”.
El presentador de la obra, Dr. Edison Santibañez, docente y coordinador de magíster Liderazgo y Gestión de Organizaciones Escolares de la Pontificia Universidad de Católica de Valparaíso, enfatizó que el libro “busca posicionar el tema de la diversidad como un proceso que implica mejoras sistemáticas de las instituciones educativas para tratar de eliminar las distintas barreras que restringen la presencia del aprendizaje y la participación del alumnado en los centros en que son escolarizados, particularmente, en los más vulnerados”.
“Si bien el título busca posicionar la necesidad de una educación inclusiva, que favorezca la atención de la diversidad de los alumnos del sistema escolar chileno, su particularidad descansa en la relación que se hace con el liderazgo pedagógico docente, planteando grandes desafíos a los educadores”, precisó Santibáñez.
Aporte
Figueroa López sostuvo que el aporte del libro radica en hacer pública la relevancia del liderazgo pedagógico en nuestros días. “La diversidad de los temas que han sido abordados gracias al trabajo colaborativo entre docentes de distintas instituciones, hacen que esta obra sea interesante en su apreciación, contenido y aplicación, fomentando así un conocimiento más para la cultura escolar de nuestro país”.
Respecto de la construcción de un sistema inclusivo como pilar de la Reforma Educacional, expresó que plantea grandes desafíos a nuestra universidad como formadora de profesores. “debemos formar docentes capaces de tener respuestas y competencias para afrontar los actuales desafíos sociales de la inclusión y, por otra, trabajar con la misma diversidad. Eso nos ayudará a generar publicaciones basadas en conocimientos reales, que permitan apoyar la formación de estudiantes de pregrado, postgrado y de aquellos que están en ejercicio profesional”.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Luis Alberto Díaz, junto con felicitar la cuarta publicación del Ph.D. Claudio Fuigeroa, convocó a los docentes de la facultad a continuar el trabajo de sistematizar y dejar manifiesto los escritos generados por valiosas reflexiones que desarrollan permanentemente.
En la ceremonia también hicieron uso de la palabra el jefe del Departamento Provincial de Educación, José Jiménez, y la en representación de los coautores del libro, quien dijo haber tenido en el editor “un buen líder, ejemplo de superación de la adversidad”.
Al finalizar el lanzamiento de la obra, Figueroa López entregó ejemplares de ésta a sus más cercanos colaboradores.