Ministra de Educación reconoce que propuesta de financiamiento para la reforma no está lista

Adriana_DelpianoEn el gobierno está la idea de que antes del 21 de mayo se  ingrese al Congreso el proyecto de reforma a la educación superior, pero éste aún no está listo, según reconoció la ministra de Educación, Adriana Delpiano, tras reunirse con el Consejo de Rectores (Cruch).

El punto que falta es el nuevo sistema de financiamiento, aspecto de la reforma que ha sido calificado como fundamental por los rectores, quienes están exigiendo al Ministerio de Educación (Mineduc) que se les entregue un borrador al respecto.

“Apenas nosotros tengamos terminado ese capítulo, que es el único que falta, se los haremos llegar para que lo podamos discutir en conjunto y también con sus comunidades”, sostuvo Delpiano.

La titular de Educación explicó que “efectivamente es un tema complejo”. Esto, dijo, porque no sólo se relaciona con el tipo de financiamiento sino que también incluye cómo se avanza en gratuidad, qué es el arancel regulado, cuáles son los fondos basales, entre otros puntos.

Delpiano agregó que a esto se suma que el país está “en el marco de un momento económico también complejo, entonces estamos trabajando también en eso con el Ministerio de Hacienda y con la Segpres”.

Así, el proyecto aún no es entregado a la Presidenta, Michelle Bachelet, quien  una vez conocido el detalle de la iniciativa definirá el momento para presentarlo al Congreso.

El rector de la U. Católica, Ignacio Sánchez, señaló que “yo concuerdo en que el sistema de financiamiento es clave para poder entender las orientaciones que le dan al proyecto. La ministra se comprometió a entregar algo en dos semanas para que podamos reaccionar”.

La rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey, enfatizó que “es necesario y crucial conocer el sistema de financiamiento prontamente, porque define muchos aspectos de la reforma”. Además, añadió que debe existir claridad sobre el nuevo sistema, porque “es imposible combinar distintos modelos; no se puede satisfacer a las distintas presiones que se nota que han estado operando. Hay un sector que quiere mantener una educación superior de mercado y lo que se está definiendo es terminar con el mercado en la educación”.

Y el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, dijo que “uno de los pilares de este proyecto es el eje de financiamiento, de dónde van a provenir los recursos y cómo se va a tener acceso a estos, cómo se va a rendir cuenta y a fiscalizar”.

Molestia en el G9

Otro aspecto que marcó la reunión del Cruch de este jueves fue la molestia de los rectores de las universidades tradicionales privadas que integran el Cruch, agrupadas en el G9, porque consideran que en las minutas que se han conocido con detalles del proyecto de reforma no se reconoce a este grupo de instituciones.

El rector de la Universidad Católica de Valparaíso y presidente del G9, Claudio Elórtegui, sostuvo que “estas instituciones perderían una condición que hasta ahora han tenido y que es formar parte del sistema público de educación superior, condición que hace muchas décadas los gobiernos le han reconocido a estas instituciones”.

En tal sentido, dijo que “las universidades del G9 nos sentimos maltratadas” y advirtió que “en esas condiciones para nosotros no es posible sumarnos a un acuerdo en torno a esta iniciativa”.

En tanto, el rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, criticó que “la forma en que se está dibujando la reforma desconoce el aporte y rol público de las universidades católicas. Se pretende construir un sistema de educación estatal que no respeta la provisión mixta”.

Y su par de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, planteó que en el proyecto de ley se debe ver reflejada la existencia de universidades estatales, las con vocación pública que son las del G9 y las privadas creadas después de 1980.

 

Información publicada en La Tercera, jueves 31 de marzo de 2016.

 

Pruebe también

UPLA apoyando una jornada interfacultades de la UdeC para fortalecer el tránsito entre la matemática escolar y universitaria

Matemática escolar a universitaria: UPLA apoya jornada interfacultades en la UdeC

En la actividad que tuvo por propósito acercar a estudiantes de enseñanza media a la matemática universitaria en contextos de carreras de ingeniería, participó el director del LAETEC, Dr. Miguel Alejandro Rodríguez Jara.