Académico UPLA realiza guía para mostrar, restaurar y preservar la flora de Laguna Verde

Villaseñor y autoridades

Guía para el reconocimiento de especies del Santuario de la Naturaleza Acantilados Federico Santa María, es el nombre de uno de los principales resultados del proyecto «Estudio Florístico y Vegetacional de Acantilados Federico Santa María como Contribución a la Restauración de sus Ecosistemas Originales», el que llegó a su finalización, luego de los dos años proyectados para su desarrollo y que contó con el financiamiento Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente.

En la ceremonia de clausura, realizada en el auditorio de las facultades de Ciencias Naturales e Ingeniería, estuvieron presentes el decano, José Rubio Valenzuela, representantes del Ministerio de Medio Ambiente y de las diferentes instituciones y establecimientos educacionales que participaron en el desarrollo del proyecto, además, del director e investigador principal, académico Rodrigo Villaseñor Castro.

Decano Cs Naturales
Decano Cs Naturales

En la oportunidad, el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio Valenzuela, destacó la contribución del proyecto a la restauración del ecosistema original del lugar, lo que va en directa concordancia con el plan de trabajo de la facultad que ha priorizado la investigación en biodiversidad y la sustentabilidad, respondiendo a una demanda de conocimiento de la sociedad regional. El trabajo del profesor Villaseñor y su equipo ha permitido «desarrollar la investigación, generar conocimiento y realizar propuestas que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y a la gestión de recursos naturales, así como también de los recursos hídricos», puntualizó.

José Reyes Min M AmbienteEn tanto, Pablo Moreno, Jefe del Departamento del Fondo de Protección ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, felicitó al equipo que desarrolló esta iniciativa y a las autoridades de la institución que facilitaron el trabajo, indicando que el conocimiento y la difusión son los mejores aliados de la conservación de la flora del país, siendo fundamental este tipo de investigaciones para cumplir con este objetivo.

R VillaseñorEl académico e investigador responsable de la UPLA Rodrigo Villaseñor, agradeció especialmente a sus colaboradores y coinvestigadores Pamela Ramírez (UPLA) y Javier Arancibia (UV). También destacó el apoyo del Museo de Historia Natural de Valparaíso, el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Conaf y la Corporación Municipal de Valparaíso. Finalmente, Villaseñor se refirió a la activa participación de los estudiantes de Pedagogía en Biología y Ciencias de la UPLA quienes realizaron el herbario, las charlas y las salidas a terreno con los colegios.

El proyecto

La investigación, que tuvo una asignación de 200 millones de pesos, tuvo como finalidad estudiar la flora vascular de los acantilados Federico Santa María, ubicados en el fundo interuniversitario Quebrada Verde que tiene una extensión de 250 hectáreas, estableciendo una propuesta de preservación que sirva como base para la conservación y restauración de este sector.
El proyecto se desarrolló en varia etapas: realización de catastro, que implicó la toma de fotografías y muestras, determinación de las comunidades de plantas y vegetación y elaboración de informes. En tanto, durante el año 2015 los investigadores hicieron un estudio etnobotánico para averiguar cómo la gente del sector ocupa su espacio y sus plantas.

También participaron las escuelas básicas de Valparaíso -que cuentan o están en vías de adquirir certificación ambiental- las que conocieron y aprendieron el tipo de vegetación presente en su entorno cercano. Estos establecimientos fueron: Cirujano Videla y “Luz de Esperanza” del cerro Placeres, Piloto Luis Pardo Villalón del cerro Bellavista, Particular Nº 20 San Luis del cerro Alegre y San Judas Tadeo del cerro San Juan de Dios.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.