Se incorpora carro tecnológico a Facultad de Educación

capacitacion_carro_tecnológicoDocentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, conocieron el nuevo equipo tecnológico que acompañará las prácticas pedagógicas en las salas de simulación.

La herramienta de apoyo consta de pantalla, sistema de grabación y edición audiovisual, avaluado en dos millones 756 mil pesos, financiados por el Convenio de Desempeño en Formación de Profesores.

La incorporación del recurso tecnológico a los procesos de aprendizaje, responde a la misión del Convenio de generar cambios sustantivos en la formación de profesores de esta casa de estudios, mediante procesos formativos de excelencia.

capacitacion_carro_tecnológico (1)Desde fines de 2015 se inició la implementación y capacitación del uso de los carros tecnológicos en el campus San Felipe y en las facultades de Arte, y Ciencias Naturales y Exactas.

Una vez capacitadas las cinco facultades que imparten carreras pedagógicas se realizará un acompañamiento para aprender a relacionarse con futuros alumnos con necesidades educativas especiales, transitorias o permanentes. Luminarias, mesas especiales para recibir estudiantes en sillas de ruedas complementarán las salas de simulación.

El apoyo para el uso de los carros tecnológicos se articula con la Unidad de Mejoramiento Docente y el Laboratorio de Apoyo Didáctico, liderados por Javier Vergara.

capacitacion_carro_tecnológico (2)Mediante esta tecnología estudiantes y profesores podrán revisar las clases, las metodologías empleadas y realizar el proceso de reflexión para evaluar, modificar y perfeccionar la forma en que trabajan.

Aquello brinda la oportunidad de mejorar las propias equivocaciones en un ambiente formativo y constructivo, obedeciendo al concepto educativo de formación guiada.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.