Exponer las vivencias y desafíos planteados desde la realidad de los diversos centros de práctica fueron los objetivos de la “Feria-Panel del módulo TIFP 4 Contextos Educativos no Tradicionales”.
La actividad, organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de Playa Ancha, procuró dar cuenta a autoridades, profesores y estudiantes sobre las prácticas de formación en terreno que permiten la construcción de conocimientos a partir de un progreso sucesivo de reflexión en la acción.
El módulo de la línea de Talleres Integrados de Formación en la Práctica (TIFP) 4 permite explorar realidades diferentes y generar competencias profesionales en contextos tradicionales y no tradicionales que favorecen el diálogo permanente, reflexivo y crítico con el nivel de educación básica que le es propio.
Según los “Estándares Orientadores para egresados de carreras de pedagogía en Educación Básica” la realidad educativa no solo considera el aula de clases como espacio de formación para las futuras generaciones. Ser profesional de la educación en el siglo XXI exige como desafíos en la formación pedagógica el favorecer el desarrollo de la autonomía, el trabajo colaborativo, la flexibilidad, capacidad de innovación, disposición al cambio y proactividad.
Las pasantías realizadas incluyeron estadías en Centros de Recursos Educativos CRA, escuelas rurales y realidades educativas no tradicionales autogestionadas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

