Patricio Sanhueza: “Nuestra sostenibilidad como institución se basa en la calidad”

Mesa Patricio Sanhueza

Datos estadísticos sobre el reciente proceso de matrícula, alcances de la gratuidad, nueva Ley de Educación Superior que prepara el gobierno, y el traspaso de los académicos en calidad de contrata a planta, fueron algunos de los grandes temas que abordó el rector Patricio Sanhueza en su tradicional reunión con los académicos, previo al receso de verano que iniciará la Universidad de Playa Ancha.

Se trató de una cita convocada por la Asociación de Funcionarios Académicos, AFA, que busca conocer los aspectos más importantes que vivió la institución este año, tanto en el aspecto financiero, de desarrollo como de gestión.

Patricio Sanhueza 2Sin ser en estricto rigor una cuenta pública, el rector entregó una visión amplia de la marcha de la universidad durante 2015 y su proyección. Comenzó con los datos estadísticos sobre el reciente proceso de postulación y admisión, precisando que hubo 6.172 postulaciones efectivas, lo que concluyó con una matrícula de 2.248 estudiantes (1.720 de pregrado y 479 del Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha, en cuyo último caso, el proceso aún continúa).

“Sin duda, estas cifras son muy auspiciosas para nuestra institución, las que se han visto favorecidas por el proceso de gratuidad que se puso en marcha y que valoramos profundamente”, dijo la autoridad universitaria.

ASisitentes Reunión AFAA pesar de lo anterior, sostuvo que igualmente se han producido algunas situaciones complejas, desde el punto de vista económico, puesto que ya no se cuenta con el ingreso del pago por concepto de derechos básicos, cuestión que no es menor, si se considera que cerca del 70 por ciento de los estudiantes que ingresan a la universidad, obtuvieron la gratuidad, lo que alcanza a los cinco mil alumnos.

Agregó que, a propósito de la gratuidad, la universidad se hace más dependiente de los recursos públicos, lo que requiere la transferencia oportuna de los recursos por parte del Ministerio de Educación y de Hacienda, cuestión que no ocurre. Por esta razón, comentó que los rectores solicitaron que, en la glosa correspondiente a la educación superior, se incorpore una norma que establezca que el Estado está obligado a pagar en forma regular y que, a su vez, se anticipen los recursos que quedarán determinados por el número de carrera y alumnos en cada universidad.

Patricio SanhuezaLa necesidad de que las comunidades universitarias tengan una mayor participación en la reforma de Educación Superior que prepara el gobierno, fue otro tema que abordó Sanhueza.

En el ámbito interno, destacó los avances que ha experimentado la universidad, como la investigación, el desarrollo de la productividad científica, el crecimiento en infraestructura, la innovación curricular, y los avances en las acreditaciones de las carreras del pregrado y programas de postgrado, entre otros.

“El alineamiento de la universidad con el Plan de Desarrollo Estratégico también es notable, y ello garantiza que nuestra sostenibilidad se basa en la calidad”, dijo el rector.

La reunión concluyó con una serie de consultas que fueron formuladas por los académicos, a las que el rector Sanhueza respondió una a una.

Bernardo Soria, presidente de la AFA, calificó esta cita como “extremadamente positiva”, y aclaró que el objetivo era iniciar el receso con una idea clara respecto a lo que ocurre con la universidad, tanto desde el punto de vista financiero, como del ingreso de nuevos estudiantes.

Previo al término de la cita, Soria entregó una carta al rector solicitando que se instaure una mesa de diálogo para abordar el paso de la contrata a la planta, punto altamente sensible para los académicos de nuestra universidad.

“Ha sido una reunión muy franca y estamos muy contentos, porque, además de acoger nuestra petición, el rector respondió nuestras inquietudes. Fue una experiencia interesante y, sin duda, se cumplieron nuestros objetivos”, concluyó Soria.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.