Estudiantes y egresados de carreras pedagógicas de las promociones 2009, 2010 y 2011 de la Universidad de Playa Ancha participaron en Programa de Actualización de Estándares de Desempeño Pedagógico.
Convocado por la Vicerrectoría Académica, la Dirección General de Pregado, la Facultad de Ciencias de la Educación, y Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, el programa se desarrolló durante cinco sábados de noviembre y comienzo de diciembre.
Durante las sesiones, los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación trabajaron elementos sustantivos en la formación pedagógica, relacionados con las áreas de currículum, metodología y evaluación.
“Se valora el trabajo de los académicos y la activa participación de los asistentes al programa, que tuvo como novedad un formato de seminario. Logramos la colaboración de varios actores que permitió armonizar un trabajo significativo, de manera de jerarquizar lo fundamental y destacarlo en cinco jornadas”, expresó el director general de Pregado, Carlos González.
El decano de la Facultad de Educación, Luis Alberto Díaz, previo a la entrega de los certificados alentó a los estudiantes y egresados a mantener como profesores una actitud de aprendiz permanente, junto con considerar el compromiso con la comunidad fomentando un proceso continuo de aprendizaje entre el aula y la familia para formar personas íntegras.
“Como docentes deberán trabajar con colegas, apoderados, asistentes de la educación, con el fin de elaborar un proyecto educativo, que los conducirá en su quehacer. Deberán considerar la dignidad docente y autonomía profesional para generar cambios en la educación. Caminen orgullosos de ser egresados de la Universidad de Playa Ancha y tomen conciencia que su labor responde a una profunda vocación”, sostuvo el decano Díaz.
Protagonistas
María Luisa Alegría, egresada de Pedagogía en Educación Básica, le pareció muy provechoso el seminario. “Tocaron temáticas que como vespertino no alcanzamos a ver o las estudiamos muy rápido. Acá las revisamos en profundidad y con ejemplos reales en aula, que apliqué y me resultó”.
Simón Villar, titulado en Pedagogía en Inglés, expresó que el seminario le permitió recordar muchos aspectos estudiados en su formación como profesor. “Los estándares pedagógicos no pueden ignorarse, son muy importantes en el desarrollo profesional docente. Me pareció una instancia novedosa, porque fue más allá de las clases que se hicieron durante la carrera, porque se profundizó y se hicieron preguntas que no nos atrevimos a hacer antes”.
Camilo Lucero estudiante de Pedagogía en Física, reconoció el trabajo realizado por los docentes en el seminario. “Agradezco haber repasado contenidos pedagógicos que, como carrera de ciencias a veces dejamos de lado para darle prioridad a nuestra especialidad. El amor a educar, a querer enseñar y sentar las bases para progresar social y culturalmente son aspectos centrales en la formación del profesor”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones








