Éxito en proceso de matrícula UPLA

carlos_gonzalez_matriculas_upla“El balance es muy positivo, primero por el nivel de convocatoria y por otro, es un triunfo muy importante para la institución y para los estudiantes que fueron beneficiarios de la gratuidad”.

Con estas palabras el director general de Pregrado, Carlos González Morales, evaluó el exitoso proceso de matrículas 2016 de la Universidad de Playa Ancha, que en tres días inscribió a 1.405 seleccionados en las 37 carreras pedagógicas y profesionales que se imparten en Valparaíso y San Felipe.

“Estamos muy cerca de cumplir con nuestras metas, pero más allá de los números, es el éxito de una política pública que hoy día se materializa, lo que nos tiene muy contentos porque nuestra institución y nuestros estudiantes se la merecen”, enfatizó el directivo UPLA.

González detalló que cerca del 60 por ciento de la promoción 2016 accedió a gratuidad y que esperan que de aquí a marzo, la institución aumente esa cifra a un universo del 80 por ciento.

El académico, también, valoró las gestiones que realiza el Estado por establecer estos mecanismos de financiamiento para acceder a la educación superior como la gratuidad y el programa PACE que ejecutan distintas universidades, entre ellas la UPLA que actualmente atiende a estudiantes de tercero y cuarto año medio de 13 colegios de la Región de Valparaíso, por lo que se espera que el 2017 ingrese la primera generación de jóvenes apoyados académicamente por esta casa de estudios.

claudia_valenzuela_matriculas_uplaLa directora de Admisión y Selección de Alumnos, Claudia Valenzuela Mateluna, destacó lo exitoso del proceso y la fluidez con que los jóvenes se matricularon debido a que muchos de ellos no debían acreditar antecedentes socioeconómicos producto de la gratuidad, lo que agilizó el trámite.

“En general fue un proceso muy rápido porque el 86 por ciento de nuestras vacantes (1.635) fue cubierta en los primeros tres días. En pregrado tuvimos mucho éxito, pero también con las carreras técnicas porque somos la única institución que tiene gratuidad para las carreras técnicas, lo que fue muy positivo porque los jóvenes que tenían gratuidad y que no lograron por puntaje quedar seleccionados en una carrera profesional han visto una carrera técnica como una segunda opción para hacer uso de su beneficio”, explicó Claudia Valenzuela.

Respecto al ingreso de cientos estudiantes con gratuidad, la académica junto con expresar su alegría manifestó que la institución hoy más que nunca reafirma su compromiso social con los estudiantes.

“Tenemos como compromiso nivelar sus competencias, acompañarlos en todo su proceso formativo, para eso existen distintas instancias de apoyo para que logren culminar sus estudios. Sabemos que la educación es un factor que abre puertas, que es una forma de salir de la pobreza y para eso estamos nosotros, para asumir ese compromiso con nuestros estudiantes”, concluyó Claudia Valenzuela.

Matricula 2016 2Quién es nuestra nueva generación y cuáles son sus intereses

Según los datos proporcionados por la Dirección de Selección y Admisión de Alumnos los nuevos estudiantes UPLA vienen principalmente de la Región de Valparaíso seguidos por las regiones de Coquimbo y del Libertador Bernardo O`Higgins.

Las carreras más demandas, diferenciadas por facultades, fueron: Pedagogía en Educación Diferencial (Educación), Licenciatura en Arte (Arte), Pedagogía en Educación Física (Educación Física y del Deporte), Pedagogía en Historia y Geografía (Humanidades), Pedagogía en Biología y Ciencias (Ciencias Naturales y Exactas), Ingeniería Civil Ambiental (Ingeniería), Psicología (Sociales) y Kinesiología (Salud).

Se abre lista de espera

Hasta el sábado 16 de enero estarán abiertas las matrículas para los postulantes que quedaron en lista de espera. Sin embargo, ambas autoridades confían en que las vacantes se completarán el viernes.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.