Con el compromiso de brindar capacitación en conocimientos y competencias a los Comités de Agua Potable Rural (APR) de la región de Valparaíso para que participen en la gestión y gobernanza del agua, se firmó un convenio de colaboración entre la Universidad de Playa Ancha, las Secretarías Regionales Ministeriales de Obras Públicas y del Trabajo, y el Centro Intermedio para la Capacitación OTIC PROFORMA.
La alianza suscrita espera beneficiar a 270 APR en la región, como parte de la meta de la Delegación Presidencial de Recursos Hídricos orientada a fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales en el manejo sustentable del agua.
El documento se firmó en la UPLA durante la ceremonia de certificación de 22 dirigentes de APR de la provincia de Quillota, que participaron en curso piloto sobre Calidad en la Gestión del Agua.
El curso fue coordinado técnicamente a fines de 2015 por el profesional de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Antonio Ugalde, contó con el respaldo del equipo del proyecto “Sistemas Participativos de Gestión del Agua”, que ejecuta la UPLA en Petorca, y fue financiado por OTIC PROFORMA, mediante franquicia tributaria.
El intendente Gabriel Aldoney felicitó la voluntad de las entidades gubernamentales, privadas y de la UPLA para que los APR funcionen mejor y les ayuden a resolver de manera comunitaria una necesidad básica como el uso del agua.
“La organización de los APR es el sustento en la región y es una experiencia de resolver un tema tan vital para el ser humano como el agua, que parte de la base de la participación de las personas. Lo que se ha hecho aquí es juntar la experiencia de la UPLA con la experiencia de vida de quienes administran los APR para capacitarlos y mejorar su gestión”, sostuvo Aldoney.
En representación del rector de la Universidad de Playa Ancha, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio, destacó el aporte de esta casa de estudios al trabajo con los dirigentes de APR. “El estudio del agua, dijo, recibe una atención preferencial de nuestros investigadores. Queremos ayudar desde nuestro quehacer y que nuestro trabajo no termine solo en una publicación científica, sino que se traduzca en un contacto positivo con la comunidad. Esto es vinculación efectiva”.
En un contexto de escasez hídrica los APR deben redoblar sus esfuerzos, por lo que el desafío es prepararse para enfrentar las amenazas del cambio climático.
Frente a ello el gobernador provincial de Quillota, César Barra, expresó que “los APR están abiertos a un proceso de cambio y modernización. Esta capacitación dejó los elementos pertinentes para que aspiren a mejorar su gestión, la calidad del servicio que entregan, a tener otra relación con sus clientes y tener una relación más fluida con el aparato público”.
La ceremonia contó con la presencia de los seremi de Obras Públicas, y del Trabajo, Miguel Saavedra y Karen Medina, respectivamente.
Fuente: Casablanca Hoy, publicado el 14 de enero de 2016.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

