Universidades regionales y SUBDERE cierran inédito programa de cooperación

Sanhueza-AUREste miércoles, 13 de enero, se presentarán las conclusiones y propuestas finales del programa “Universidades y Gobiernos Regionales”, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y las 20 instituciones de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) con el objetivo de ayudar a generar las condiciones para promover compromisos formales, de mediano y largo plazo, de cooperación al desarrollo regional y local.

En un escenario en el que cada día se observa una mayor sensibilidad social y política hacia la descentralización del país, se hacen patentes ciertos obstáculos que impiden un cooperación fluida y real entre los distintos actores regionales, como la sociedad civil, el sector productivo, la administración pública y las universidades regionales, particularmente las de carácter público que pertenecen al Consejo de Rectores y que tienen sus casas centrales en regiones.

En primer lugar, la inexistencia de una política nacional, con normativa, fuentes de financiamiento y programas que sustenten el concepto de universidad pública regional; en segundo lugar, gobiernos regionales con poca autonomía, alta rotación de autoridades y políticas carentes de perspectivas de largo plazo para alianzas estructurales con otros actores. Y finalmente, las relaciones entre las universidades y gobiernos regionales han tendido a ser esporádicas, expresadas en consultorías, programas de capacitación, proyectos de inversión y otros, sustentados en criterios económicos o en base a relaciones personales.

Ante esta situación, Subdere y las 20 universidades regionales del Consejo de Rectores agrupadas en AUR decidieron impulsar un programa que ayudara a promover compromisos formales, de mediano y largo plazo, de cooperación para el desarrollo regional y local en los ámbitos principales de interés de las universidades, gobiernos regionales e instancias nacionales y locales vinculadas a la descentralización.

El programa se llevó a cabo a través de 9 talleres macroregionales organizados en base a 3 proyectos:

  1. Desarrollo económico, coordinado por la Universidad de Valparaíso
  2. Desarrollo social y cultural, coordinado por la Universidad de La Frontera
  3. Tesis de pre y postgrado de interés regional, coordinado por la Universidad de Magallanes

El seminario de cierre, que tendrá lugar en el ex Congreso Nacional (Santiago) entre las 9 y 14 horas del miércoles 13, comenzará con la inauguración a cargodel rector de la Universidad de Playa Ancha y presidente de la Agrupación de Universidades Regionales, Patricio Sanhueza, para luego dar paso a la exposición de las principales conclusiones de los tres proyectos, presentados por las universidades coordinadoras y comentadas por diversas personalidades tanto del ámbito público como privado.

Entre los comentaristas se encuentran representantes del Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Cultura, Ministerio de Obras Públicas, servicios públicos, fundaciones, corporaciones y gremios, entre otros.

 

Programa completo de la actividad.

 

Pruebe también

Coloquios de Literaturas en Lengua Inglesa de la UPLA celebran una década de discusión crítica

La décima versión del evento, tendrá como lema “Literaturas contemporáneas: Tiempos, espacios y escritos”, y se realizará el jueves 20 de noviembre, a las 9:30 horas, en la Sala Altazor de la Facultad de Humanidades.