“Aquí es todos o ninguno, y por último no entra nadie a la gratuidad”

DeclaracionJueves 17 de Diciembre de 2015. Debido a la conmoción que provocó la noticia de que existen tres universidades estatales que estarían fuera de la gratuidad, el presidente de las Universidades Estatales, junto a los rectores de las posibles instituciones afectadas, realizó una conferencia de prensa y declaró que “lo que no vamos a hacer nunca es aceptar algo en lo que se diga: tales estatales entrarán por la puerta ancha a la gratuidad y otras por una ventana. Eso no lo vamos a aceptar jamás; aquí es todos o ninguno, y por último no entra nadie a la gratuidad. No vamos a aceptar un criterio diferenciado entre las universidades del Estado”.

Agregó que es “impresentable decir que el Estado diga que no le va a dar gratuidad a algunas de sus universidades. No aceptaremos que haya tres universidades estatales humilladas, porque las tres son instituciones impecables, y llamamos a los jóvenes a tener claro que esas universidades tienen el mismo nivel de calidad que el resto del sistema universitario”.

El presidente y vocero de las universidades estatales llamó a conocer por dentro la historia de estas tres universidades: Arturo Prat, De los Lagos y Tecnológica Metropolitana, ya que según Vivaldi, representan “el valor de una acusación al sistema público y  a la forma increíble en que se ha manejado la irresponsabilidad con las universidades estatales”.

“Creo que hay una historia que puede contar cada universidad, que es el conjunto de situaciones en las que se han visto envueltas desde los ’80, que explican los problemas que han tenido. Todas ellas han hecho esfuerzos ímprobos que les permitirán tener altas acreditaciones en el corto plazo”, explicó.

“Aquí no hay libertad de elegir”

Vivaldi enfatizó el tema de que los estudiantes son obligados a estudiar en universidades privadas, ya que el aumento de matrículas solamente ha sido para ellas y a las estatales se les ha restringido continuamente.

“Aquí no hay libertad de elegir. Cuando la encuesta Mori pregunta si pudiera elegir a cual universidad ir… los jóvenes prefieren a las universidades estatales, pero me pregunto ¿Por qué el aumento de la matrícula se ha hecho solamente con las universidades privadas?”, señaló.

Para terminar, el  también rector de la U. de Chile mencionó los absurdos de la educación superior en Chile, como el que se trate por igual a privadas y estatales.

“Acá hay varios chistes. Primer chiste: las universidades privadas y estatales son tratadas igual. Segundo chiste, en Chile las universidades estatales se financian igual que las privadas. Tercero, las universidades que se llaman públicas son tan pagadas como las privadas. Y ahora el último chiste es que en Chile el Estado le da educación gratuita a universidades privadas, sobre las que no tiene confianza de que están cumpliendo un papel adecuado, y se la niega a las universidades estatales”, dijo el rector Vivaldi.

Rectores UNAP, UTEM y ULagos

El rector de la UNAP, Gustavo Soto, que el miércoles protagonizó una marcha con más de dos mil asistentes hasta la Intendencia Regional en rechazo a la posible exclusión, explicó las razones de su descontento.

“Ayer manifestamos en nuestra ciudad nuestro descontento por esta bofetada a una universidad estatal y regional que ha sido precarizada con bajos aportes del Estado, y que  solo en base a su gestión ha podido desarrollarse. Son más de 40 mil profesionales egresados de la UNAP, casi el 65 por ciento trabaja en la primera región, y si decimos que no se le va a dar gratuidad a una universidad que aporta con sus egresados mayoritariamente al desarrollo regional estamos pegándole una bofetada a los estudiantes, a los egresados y a la comunidad de la región”.

Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, que el jueves también marchó como institución al Mineduc, manifestando su rechazo, llamó a la coherencia de los políticos que estudiaron gratuitamente. “Me da pena ver a aquellas personas que se educaron gratuitamente en Chile  con posiciones inconsecuentes porque somos producto del Estado. Yo soy producto del Estado. Escuela pública, Instituto Nacional y después la Universidad de Chile. Me da la impresión que le debo al Estado lo que nos dio”, explicó.

Por último, el rector de la Universidad de los Lagos, Oscar Garrido,  quien también encabezó una multitudinaria marcha en rechazó a la posibilidad que esa universidad quede fuera de la Ley de Gratuidad. Fue tajante en asegurar que no se aceptará ninguna otra modalidad que no sea el ser valorado como universidad perteneciente al Estado de Chile.

“Este es un tema de principios y eso tiene que ver con que todas las universidades, independiente de su condición, son de propiedad del Estado de Chile y, por ende, deben  tratarse de la misma manera”, dijo el rector Garrido.

 

Fuente: Comunicaciones U. Chile y Cuech

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.