“Anual de Artes Visuales 2015” ya tiene ganadores

anual_artesvisuales_upla_bernacha_nsierra“Bernacha” de la estudiante Natalie Sierra (Premio Anual de Arte) y “Código Ceniza” de Gabriela Vásquez (Premio Proingas) se adjudicaron los dos principales premios de la “Anual de Artes Visuales 2015”, concurso organizado por el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

El jurado, integrado por el presidente de la APECH, Alex Chellew; el coordinador de Casa Abierta ENAP, Jaime Garnham; y el coleccionista de arte Eulogio Rojas, se reunió para distinguir -además- los trabajos de Pedro Aros (Universionalismo), Ricardo Sandoval (Composición en cuadrado 1) y Silvana González (Radiografía de lo humano).

anual_artesvisuales_upla_jura   _3Previamente, y tras un recorrido y apreciación de los trabajos presentados, el comité evaluador presidido por Alex Chellew seleccionó 45 obras de 76 estudiantes regulares de la UPLA, quienes concursaron con 106 creaciones en las técnicas de pintura, escultura, grabado y fotografía o gráfica.

Alex Chellew, presidente del jurado, manifestó que fue interesante que se hayan incluido todas las técnicas, lo que “nos hizo difícil elegir a los ganadores. Hemos visto un excelente nivel de trabajos y las obras que elegimos como premiadas realmente se merecen el galardón porque son de muy buena factura”.

anual_artesvisuales_upla_garnham_rojas_chellewEn cuanto a la realización de esta Anual Chellew reconoció que “este Encuentro es una excelente iniciativa porque se enfrentan obras, lo cual permite a los participantes apreciar lo que están haciendo sus compañeros. Es bueno hacer ese ejercicio, ya que se puede comparar, crecer y conocer las técnicas que trabajan los jóvenes de la universidad”.

Benjamín Donoso Ritchie, coordinador general del evento, complementó que las 45 obras seleccionadas se expondrán entre el 18 de diciembre de 2015 y el 18 de enero de 2016 en la Galería CreaArte de la Biblioteca Central de la Universidad de Playa Ancha, para en mayo del mismo año ser devueltas a sus creadores previa itinerancia por espacios por definir.

Seleccionados “Anual de Artes Visuales 2015”
  • anual_artesvisuales_upla_codigoceniza_gvasquezNatalie Sierra: «Bernacha»
  • Silvana Gonzales: “Radiografía de lo humano»
  • Omar Ávila: «Familia”
  • Francisco Molina: «Armonía»
  • Fernanda Flores: S/T
  • Macarena Mutschke: «El Protector»
  • Felipe Oyaneder: «El rey León que fuma en la que no es pipa»
  • Felipe Oyaneder: «El gran Oso que quiere tomar té»
  • María José Lepín: «La cosecha»
  • Pedro Aros: «Universionalismo”
  • Katterin Jaña: «Memoria»
  • Macarena Mutschke: «El espíritu de los pájaros»
  • Daniela Llanquihuen: «Pulpo»
  • Daniela Llanquihuen: «Mi Vecino Totoro»
  • Llangka Pérez: «A»
  • Consuelo Villarroel: «Bodegón 1 «
  • Consuelo Villarroel: “Liebre y Cia.”
  • anual_artesvisuales_upla_radiografiadelohumano_sgonzalezConstanza Silva: «Zapatos de platino»
  • Nicole Dougnac: «Efímero»
  • Amy Navia: «Orangután»
  • Constanza Silva, Javiera Pletikosic, Valeska Sánchez: «Mente Clara»
  • Luis Estay: «Espera»
  • Denisse Veloso: «Prejuicios»
  • Carina Maggi: S/T
  • Gabriela Rodríguez: S/T
  • Javiera Porter: «Mujer»
  • Sherezada Arias: “Transpresión”
  • Edgardo Guerra: «Puma»
  • Waldo Ibaceta: «La línea recta no existe/ Dios no construye en línea recta»
  • Waldo Ibaceta: «Tiempo en espacio/ crecimiento»
  • Andrés Jacome: S/T
  • Andrés Jacome: S/T
  • Carol González: S/T
  • Katiushka Loyola: «Éter sobre Amarillo»
  • Ricardo Sandoval: «Composición en cuadrado 1»
  • Ricardo Sandoval: «Composición en cuadrado 2»
  • Constanz Cruz: «261»
  • Constanz Cruz: «Esquema 261»
  • Alexis Montano: «Inadecuado»
  • Javiera Valdés: «A ningún Lugar»
  • Bastián Rozas: «Composición punto línea y plano»
  • Gabriela Vásquez: «Laberinto»
  • Gabriela Vásquez: «Código Ceniza»
  • Pedro Arellano: «Sombra en portales»
  • Constanza Salas: «Mandalas»

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.