“Niños, Arte y Derechos Humanos” fue el tema que se abordó en la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Playa Ancha este 10 de diciembre. De este modo, la institución reafirma su compromiso con la defensa y promoción de los DD.HH.
El director de la cátedra de DD.HH. de la Universidad de Playa Ancha, abogado Luis Bork Vega, enfatizó en la importancia de conversar y difundir lo que es la educación para construir la paz, que no es más que el respeto por el otro, dijo el anfitrión de la jornada.
“Este año quisimos hacer un homenaje, que hemos replicado desde el 2009 en el patio interior de la Casa Central frente al memorial de los detenidos desaparecidos creado por la artista Lucy Lafuente, enfocado en los niños, el arte y los Derechos Humanos. Es nuestro aporte para ir construyendo en los jóvenes, en los niños tal vez esa mirada de lo que debe ser un mundo más digno al cual creemos y soñamos”, planteó Luis Bork al tiempo de presentar a los especialistas que analizarían esta temática a través de un conversatorio.
Conversatorio
La coordinadora del Diplomado en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias de la Educación UPLA, Marta Castañeda, en el inicio del conversatorio dedicó la jornada a la periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio, Loreto Paredes Ramírez, quien falleció el 9 de diciembre y formó parte de la primera generación que cursó este programa.
Tras este reconocimiento, el artista visual y miembro del Capítulo Chileno del Ombudsman, Christian Carrillo, junto a la trabajadora social y una de las fundadoras de la ONG Paicabí, Ana Victoria Silva, y al académico de la Facultad de Arte, Ricardo Loebell presentaron diversas perspectivas sobre los DD.HH. basándose en sus campos de acción como son el arte, la educación y la sociedad civil.
Posteriormente, se desarrolló un fructífero diálogo con los asistentes, quienes dieron a conocer sus experiencias sobre el tema y cuestionaron, también, el paso lento que han tenido las universidades por incorporar en sus planes de estudio una cátedra sobre DD.HH., que sea el motivo orientador en la formación de los nuevos profesionales.
Ante esto último, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz, explicó los avances que ha experimentado la UPLA en ese sentido con la creación del Diplomado y la propuesta de incorporar esta asignatura en las 17 carreras pedagógicas de la institución.
Exposición
Luego del conversatorio los asistentes se dirigieron a la Galería Crea Arte de la Biblioteca para inaugurar la exposición del 2º Concurso de Pintura “Derechos Humanos e Infancia”, que contó con la participación de artistas de la Región de Valparaíso.
El ganador del primer premio fue Ricardo Parra Romero con la obra “Buscando Identidad”, el segundo fue para César González con “Panorama”. Mientras que las menciones se las llevaron Pablo Carreño, Carolina Encina y Fredy Jofré con “¿Ah? me olvidé de tí”, “Reconstrucción” y “TV desigual”, respectivamente.
La muestra que reúne cerca de 24 obras estará abierta al público gratuitamente hasta el 16 de diciembre.
Música en el patio interior de Casa Central
La conmemoración culminó a los pies del memorial de los detenidos desaparecidos, que se encuentra ubicada en el patio interior de la Casa Central. Allí, un integrante del grupo Guitárregas de la Facultad de Arte deleitó con su voz a los presentes a través de la interpretación de dos canciones, la primera de Violeta Parra y la segunda de Víctor Jara.
Una delegación del Taller de Pintura del colegio Alberto Hurtado de Playa Ancha agradeció la invitación a participar en esta conmemoración e hizo un llamado a reflexionar en torno a la frase “Si todos nos sintiéramos hermanos”, quizás -dijo el presidente del Centro de Alumnos del establecimiento- cumpliríamos la principal premisa de los DDHH: el respeto del uno por el otro.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones




















