Cerca de 30 académicos se capacitan en software Atlas ti

Atlas ti
“El análisis de contenido como técnica de investigación. Utilización del software Atlas ti”, se denomina el curso que está en plena ejecución en el cual participan cerca de 30 académicos.

Se trata de un curso que organizó la Dirección de Estudios Innovación Curricular y Desarrollo Docente junto a la Unidad de Mejoramiento Docente, orientado a los docentes de carreras en innovación de la Universidad de Playa Ancha.

Javier Vergara, responsable de la mencionada unidad, sostuvo que este taller se enmarca dentro de los planes para fomentar las capacitaciones de los docentes, puntualmente como apoyo a las actividades investigativas.

Atlas ti 2“Si bien es un curso que busca apoyar la investigación, también se desarrolla en la línea de lo que promueve el LAB (Laboratorio de apoyo didáctico) con plataformas virtuales. Sin duda, manejar este software es una herramienta de gran utilidad”, dijo Vergara.

El curso, que se realizará en cuatro sesiones, lo imparte el sociólogo Camilo Nicolini Leiva, quien precisó que la gran ventaja es que en él se trabaja un programa que permite sistematizar y ordenar de mejor forma un análisis de contenido.

Pruebe también

Puerto Montt: Académica de Dibujante Proyectista UPLA expuso investigación en Universidad de Los Lagos.

María Paz Sánchez participó en el 15° Encuentro de Diseño Urbano con su exposición “Perfil Urbano de la violencia hacia la comunidad LGBTIQ+ en la Región de Valparaíso, Chile”, investigación desarrollada junto al académico de la Universidad de Valparaíso, Enrique Rivadeneira.