La aprobación de parte del Gobierno Regional de Valparaíso del proyecto de creación del único Museo del Grabado de Chile y de América Latina, es una clara demostración de la conciencia creciente sobre la necesidad de invertir en arte, cultura y patrimonio, no solo para el disfrute estético de bienes nobles a través de la exhibición de obras inéditas de variados grabadores, sino también porque la apuesta de la región por la memoria y la cultura es definitivamente estratégica en el desarrollo e identidad territorial y le otorga sentido a la declaración de Patrimonio de la Humanidad que la UNESCO nos ha otorgado.
La Universidad de Playa Ancha posee en su Fondo de las Artes la colección más grande de grabados existente en Chile, formada a través de legados y donaciones de instituciones y distinguidos artistas de la región, del país y del extranjero; estudiada e investigada por especialistas y alumnos de pre y postgrado de la Facultad de Arte de la misma Universidad y difundida a través de exposiciones y publicaciones regionales, nacionales e internacionales.
El patrimonio de este inmenso fondo de las artes supera las 13 mil piezas de arte, de las cuales una 9 mil son grabados, los que además de su valor simbólico, artístico y cultural, recorren toda la rica historia del grabado de la región y del país.
El Museo se instalará en una propiedad patrimonial del siglo XIX del Cerro Alegre, en pleno barrio de conservación histórica y que es parte de la declaratoria de la UNESCO, que progresivamente se ha ido configurando en uno de los lugares más atractivos y dinámicos de la ciudad, visitado por miles de chilenos y extranjeros, que van en busca de bienes apreciados por su valor visual, artístico, patrimonial, estético, histórico, que otorga identidad a esa parte de Valparaíso.
Se trata de la restauración y transformación de una propiedad de estilo alemán, que pertenece a la Universidad de Playa Ancha, ubicada en calle Lautaro Rosas con calle Templeman, para transformarla en un museo con características distintas y que contempla salas de exhibiciones y exposiciones, centros de documentación para la investigación, salas de conferencias, talleres para quienes deseen ser grabadores, cafetería, sala de souvenirs y una plaza de las artes para quienes visiten el lugar, lo que le da una ambientación digna de un entorno y un paisaje de gran belleza.
Se trata de un Museo Regional, porque aunque físicamente estará en Valparaíso, el plan del Museo es que las piezas de arte y los grabados se muestren en forma itinerante en todos los territorios de nuestra región para el disfrute de las comunidades, los estudiantes y los amantes del arte.
Es por todo lo anterior que quienes han dado aprobación a este proyecto, en especial el Intendente de Valparaíso, el Consejo Regional (CORE) y la Secretaría Regional de Desarrollo Social, por su visión de futuro, merecen todo el reconocimiento de la comunidad de la región y de la propia Universidad.
Patricio Sanhueza V.
Rector Universidad de Playa Ancha
Editorial publicada en El Mercurio de Valparaíso, el domingo 6 de diciembre de 2015.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
