UPLA celebra Día Internacional de Derechos Humanos

Con una programación centrada en los niños, la Universidad de Playa Ancha, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, celebrará este año el Día Internacional de los Derechos Humanos”.

La jornada se realizará el próximo 10 de diciembre, a partir de las 09.30 horas en la Sala de Alta Demanda de la Biblioteca Central, donde destacados panelistas se referirán al tema “Niños, artes y Derechos Humanos”, entre los cuales destaca Ricardo Loebell y Christian Carrillo.

Luis Bork, director de la cátedra de Derechos Humanos que imparte la UPLA, reiteró el compromiso de nuestra institución con este tema, y subrayó que la mejor forma de construir la paz y la justicia en el mundo, era a través del respeto al otro y a todos.

“Este año quisimos centrarnos en los niños y el arte, porque son ellos quienes empiezan a construir en su imaginario un mundo distinto, donde el otro es necesario, donde entiendo al otro y lo comprendo, y eso es en definitiva compartir los derechos humanos”, dijo Bork.

GESTIÓN

La producción de esta celebración quedó en manos Arnoldo Carvajal, gestor cultural de nuestra casa de estudios, quien sostuvo que la jornada se dividirá en tres momentos clave: el diálogo, a través de esta mesa de conversación; la exhibición de obras pictóricas del Segundo Concurso “Derechos Humanos, Arte e Infancia”; y un tercer momento, que considera el homenaje en el memorial a los detenidos desaparecidos de nuestra universidad (ubicado en el patio interior de la casa central). Allí el académico de la Facultad de Arte, Héctor Calderón, realizará una interpretación musical, en compañía de niños del colegio “Alberto Hurtado Segundo”.

“Toda la programación ha sido pensada para compartir en comunidad, por lo tanto, invitamos a académicos, funcionarios y estudiantes a darse un tiempo y hacerse presente en alguna de estas tres instancias”, precisó Carvajal.

Esta actividad cuenta con el patrocinio del Instituto Latinoamericano del Ombudsman,Defensor del Pueblo y la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

Revisar el programa aquí.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.