UPLA culminó Escuela de Padres en colegios municipales

liceo_san_felipe00“Ser papá y ser mamá: una nueva mirada” fue la temática de la segunda versión de la Escuela de Padres que la Universidad de Playa Ancha desarrolló en siete establecimientos educacionales de la región, con el objetivo de lograr mayor empoderamiento del rol parental y compromiso con la educación de sus hijos.

La iniciativa que busca integrar a las familias en el proceso educativo de los estudiantes, se enmarcó en el Convenio de Desempeño en Formación de Profesores de la UPLA, orientado a mejorar la formación de docentes de esta universidad y generar cambios en la calidad del aprendizaje en las aulas escolares.

escuela_la_pampilla_upla11El asistente social, Antonio Godoy, y el psicólogo, Floridor Acevedo, coordinadores de la Escuela de Padres explicaron que los apoderados de Kínder a 8° año básico guiados por especialistas, trabajaron temas como “La tarea de ser padres hoy”; “Las competencias parentales en nuestro proyecto familiar”; y “Los padres como protagonistas en el bienestar emocional de los hijos”.

“Generó impacto reflexionar sobre las cualidades y habilidades desarrolladas por los padres para educar mejor a sus hijos, y cotejar en qué estilo parental se liceo_menesiano09encontraban a la luz del trabajo propuesto”, manifestó Antonio Gogoy.

El psicólogo Acevedo expresó que los apoderados se dieron cuenta que tienen potencialidades y recursos para guiar a sus hijos en la formación y educación, pero subestiman lo que tienen. “La mayoría reconoció ser autoritario o permisivo con sus hijos y, ante las falencias identificadas, buscaron en grupo un punto intermedio”.

“Los padres y directores de las escuelas agradecieron a la UPLA llevar psicólogos, psicopedagogos y orientadores escuela_dario_salas20para abordar en profundidad temas específicos en cada una de las tres sesiones efectuadas en los establecimientos educacionales”, dijo Godoy.

Las escuelas La Pampilla de Calle Larga, Perfecto de la Fuente de Rinconada, Darío Salas de Quilpué, Diego Portales de Playa Ancha y los liceos Menesiano de Llay-Llay, San Felipe y Pedro Montt de Valparaíso, por segundo año participaron de la iniciativa universitaria.

Desde las escuelas

maria_angelica_marin_directora_escuela_darío_salasLa directora de la Escuela Darío Salas de Quilpué, María Angélica Marín, tras la certificación de los apoderados reconoció el valor del programa, porque permitió conectar a las familias con el proyecto escolar e impactar al establecimiento, porque los profesores se capacitaron para trabajar con los padres. “Nuestros apoderados necesitan herramientas para tener una relación de calidad con sus hijos y mejorar sus estrategias al interior del hogar, para ser mejores padres. Quisiéramos que fueran más los apoderados que participen”.

lidia_mena_directora_escuela_la PampillaEn la Escuela La Pampilla de Calle Larga, la directora Lidia Mena, enfatizó el aporte significativo de la iniciativa en la gestión del establecimiento, considerando su alto índice de vulnerabilidad (de 10 estudiantes 9 están en situación de riesgo). “Cada docente preparó a su equipo de apoderados, lo cual es una fortaleza ya que se integró al trabajo de la escuela con el fin de rescatar los valores de las personas para vivir con dignidad”.

El psicólogo Felipe Pardo de la Escuela Perfecto de la Fuente de Rinconada, precisó que el Convenio de Desempeño posibilitó a los profesores desempañarse de manera más óptima en la tarea de acercar a las familias al plantel. “Con el trabajo de fichas los profesores se mostraron como líderes frente a los apoderados, lo que fue muy positivo. Logramos que tanto docentes y apoderados comprendieran los tópicos del rol parental, y se compartió aquello con los estudiantes».

Revisar galería de imágenes

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.