El auditorio del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha fue escenario del estreno de la obra musical “Aquí y ahora en el sonido”, cuyo autor es el estudiante de la carrera de Pedagogía en Inglés, Francisco Silva Cárdenas, junto a Pedro Paredes Vargas.
La interpretación de la obra estuvo a cargo de la Orquesta y Coro “Elisa Valdés” de la Región Metropolitana, integrados por más de cincuenta músicos y cantantes, en su mayoría niños, bajo la dirección de Francisco Cila Quintana.
A la presentación asistió el vicerrector del campus San Felipe, Dr. Patricio Ibáñez, alumnos, académicos e invitados especiales, entre ellos el alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro.
Francisco Silva explicó que la pieza musical fue financiada por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y ha contado con el auspicio de la Universidad de Playa Ancha, entre otros organismos nacionales.
“Para mí es muy importante porque es la primera vez que se hace una obra de música contemporánea compuesta especialmente para ser interpretada por niños, lo que viene de alguna manera a ampliar el repertorio de las orquestas infantiles y juveniles de Chile”, explicó Silva.
“Aquí y ahora en el sonido”
La partitura, que consta de tres movimientos, fue compuesta especialmente para los cerca de 70 integrantes de esta orquesta y se trata de una experiencia única en su tipo. En cerca de 25 minutos de música, conviven momentos de escritura musical tradicional, experimental e improvisación guiada.
El director de la orquesta Francisco Cila comentó que el concierto demandó más de 10 ensayos de 3 horas cada uno, sumándole a esto el trabajo que realizó cada profesor de instrumento con sus alumnos.
Cila calificó de interesante el aporte que hizo esta partitura a la formación musical de los alumnos, más acostumbrados a leer y montar obras tradicionales.
“’Aquí y ahora en el sonido’ planteó problemáticas que obligaron a la orquesta a estar más concentrada en cuanto a lectura, recursos técnicos, dirección, sincronía y también a establecer una escucha atenta de lo que se quería lograr como resultado final. Lo que más les llamó la atención a los alumnos fueron, principalmente, las texturas que se logran gracias a la utilización de objetos distintos a los instrumentos musicales, como pajaritos de juguete, frote de manos, hojas de papel que debían arrugar, mover y lanzar, aplausos y otros recursos”, explicó el director.
Trayectoria musical
Francisco Silva (38) estudió composición con Pablo Aranda en el Conservatorio de la Universidad de Chile y en la Pontificia Universidad Católica.
Entre 2004 y 2006 es parte del equipo organizador de los Encuentros Internacionales de Compositores en Chile UC. En 2008 participa en una gira por Alemania junto al Ensamble Taller de Música Contemporánea UC.
Sus composiciones han sido interpretadas por el Ensamble Taller de Música Contemporánea UC, Ensamble Fractus, Trío Croma, Ensamble Nuevo, Grupo Percusión Valparaíso, Orquesta de Cámara de Chile, Orquesta Sinfónica de La Serena, Orquesta Sinfónica de Concepción y Orquesta Clásica del Maule, dirigidas por destacados músicos como Juan Pablo Izquierdo, Pablo Aranda, Zsolt Nagy, Guillermo Rifo y Francisco Rettig.
Actualmente, y gracias a la beca Vocación de Profesor ingresó a la carrera de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe.
El coautor de la pieza, Pedro Paredes Vargas, desde el 2004 a la fecha se ha dedicado a la Pedagogía, ejerciendo como Profesor de Educación Musical en instituciones educativas en distintas ciudades, tales como Coquimbo, Los Andes, Santiago, Panguipulli, Pucón y Villarrica.
Desde 2010 al 2012 incursiona en el proyecto educativo independiente y alternativo «Colegio Waldorf Pucón», basado en los lineamientos de la Antroposofía, en donde la música y el arte son parte fundamental en la formación del ser humano.
En 2005 ingresa al primer año de Licenciatura en Música mención Composición en la Universidad Católica, estudiando con el profesor Cristian Morales-Ossio.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
