Un apoyo efectivo y transversal a todos los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad que funcionan en nuestra institución, brindó el rector de la universidad, Patricio Sanhueza, durante la primera reunión oficial que los dirigentes sostuvieron con la máxima autoridad universitaria.
El objetivo de esta cita inicial, en la que también estuvo presente la directora general de Recursos Humanos, Nelly Alonso, fue presentar a los presidentes y presidentas de estas seis instancias (cinco de Valparaíso y uno de San Felipe), y precisar algunos de los pilares sobre los cuales desarrollarán su trabajo, que se enmarca en la Ley Nº16.744.
En la ocasión se adoptaron algunos acuerdos, tales como el envío de documentación de detección de peligros, investigación de accidentes y otros a prorrectoría con copia a rector, vicerrectores y Dirección General de Infraestructura. Además, se acordó realizar una solicitud oficial a rectoría respecto a recursos físicos mínimos para el funcionamiento de los comités paritarios de Higiene y Seguridad; así como también realizar simulacros de emergencia en conjunto y participación con toda la comunidad universitaria.
El rector Sanhueza, junto con acoger y respaldar la existencia y funcionamiento de los seis comités que operan en la universidad, solicitó a los dirigentes incorporar en el trabajo preventivo a los estudiantes, aún cuando ello no esté considerado en la ley.
“Para nosotros como universidad es muy importante contar con estas instancias. Las visualizamos como una oportunidad para compartir aquellos temas que nos interesan a todos, que tienen que ver con la higiene y seguridad, la prevención de accidentes y riesgos en todo lo que hacemos en la institución. Por lo tanto, cuentan con el total respaldo de esta autoridad”, dijo Sanhueza, quien manifestó que sería muy beneficioso incorporar a su labor a los estudiantes.
Los dirigentes expresaron su total voluntad a acoger la solicitud de la autoridad y tras ello informaron sobre los avances en prevención en la Universidad de Playa Ancha, desde 2012 a la fecha. Entre ellos destacaron: entrega de Reglamento de Higiene y Seguridad; entrega de Reglamento de Buenas Prácticas Laborales; entrega de información de riesgos laborales según su puesto de trabajo; regularización de redes húmedas; y realización de Evaluaciones ambientales de puestos de trabajo, entre otros.
En relación a los desafío, que orientarán su quehacer durante 2016 mencionaron: regularización de almacenamiento y gestión de residuos sólidos domésticos en cada campus; regularización almacenamiento y gestión de residuos peligrosos; y aplicación de Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en todos los campus de la universidad.
En la reunión participaron los presidentes y presidentas de los siguientes comités: Campus 1, Mariella Muñoz Torrejón; campus 2, Augusto Contreras; campus 3, Evelyn Lazcano; sede Gran Bretaña, Lisette Lineros; y sede Independencia,Maritza Hellec. A ellos se suma el presidente del campus San Felipe, Andrés Jil, quien fue representado por sus compañeros.