En Campus San Felipe estimulan aprendizajes significativos

campus_san_felipe_upla_escuela_bernardo_ohiggins (1)Cambiaron su espacio habitual de trabajo por el aula de la Universidad de Playa Ancha en el campus San Felipe.

Alumnos de cuarto básico de la Escuela Bernardo O`Higgins de la comuna sanfelipeña participaron de una clase pública, con estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, guiados por el Dr. Miguel Rodríguez, profesor del campus San Felipe e investigador del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UPLA.

La actividad se realizó en el marco del proyecto financiado por el 3° Fondo de Investigación de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores 2014, “Fichas didácticas, plan de clases y recursos TIC, ingredientes para organizar una clase de matemática y estimular un aprendizaje significativo en Educación Básica: Un estudio de caso”.

La iniciativa apunta a habilitar un aula virtual para trabajar planes de clases en la asignatura de matemática, empleando fichas y TIC. “La idea es que los planes de clases y el uso de fichas sean validados y publicados en revistas indexadas como experiencias pedagógicas efectivas o exitosas”, miguel_alejandro_rodriguezexplicó el Dr. Miguel Rodríguez.

Lo significativo del proyecto, dice el investigador, es la creación de un espacio virtual que permita a estudiantes de pedagogía y, gradualmente, a profesores del sistema educativo local, analizar y reflexionar sobre planes de clases en la asignatura de matemática, en la perspectiva del Estudio de Clases Japonés.

Esto es incorporando el uso de fichas didácticas, donde el recurso TIC debe considerarse para fortalecer el plan de clases. “Lo esencial es involucrar a estudiantes de Pedagogía en Educación Básica con el sistema escolar y los profesores de los establecimientos educacionales para validar los diseños que surjan y proyectar publicaciones en revistas indexadas, desde una metodología más bien cualitativa y el uso de estadística implicativa, por parte de los universitarios guiados por un investigador”, detalló Rodríguez.

Respecto del trabajo que efectuaron los estudiantes de la escuela Bernardo O’Higgins, relevó la campus_san_felipe_upla_escuela_bernardo_ohiggins (2)posibilidad que tuvieron de compartir con futuros profesores, conocer las dependencias del campus, y el profesor visitante Alejandro Silva, reflexionó con los futuros docentes sobre la experiencia observada en función de la realidad que vive a diario.

“En definitiva fue una oportunidad para fomentar un proceso simbiótico entre distintos actores, donde el objetivo común son estudiantes diversos que manifiestan su alegría cuando perciben que lo que se les ofrece es “significativo” en un sentido amplio. Destaco la preocupación que las estudiantes del campus tuvieron con todos los detalles de la visita”, dijo el investigador.

Invitación a académicos

El Dr. Rodríguez manifestó que el CEA es un espacio para crear comunidad en investigación y sus puertas están abiertas para que los académicos que deseen incorporarse a esta línea de trabajo aporten con distintas miradas.

“Los coordinadores de carreras afines también están invitados a participar en este proyecto, motivando a sus estudiantes a involucrarse en él e inscribirse en el aula virtual que se tiene para tal efecto”.

Una vez finalizada la iniciativa la idea del investigador es continuar desafiando a los estudiantes de Pedagogía a trabajar y validar planes de clases, elaborar fichas, y publicar para aportar productos a la comunidad educativa.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.