Doctores UPLA participan en programa de investigación de la Unión Europea

Oliva_GasconDos académicos e investigadores de la Universidad de Playa Ancha, los doctores Felip Gascón y María Angélica Oliva, participarán en un programa conjunto de cuatro años con universidades de Europa y América Latina.

Se trata de una iniciativa surgida de Horizonte 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. Este programa desarrolla las «Acciones Marie Sklodowska-Curie» para apoyar la formación, la movilidad y la cualificación de investigadores y las infraestructuras de investigación. Una de estas acciones se tradujo en el programa de intercambio de investigadores «Narrativas Culturales de la Crisis y Renovación» (CRIC), financiado por la Unión Europea para reconocer el trabajo que viene desarrollando una red de investigadores de América Latina y Europa, en torno a las teorías críticas en comunicación y cultura.

Equipos de cuatro instituciones europeas integran esta red de investigadores: Universidad de Newcastle (Gran Bretaña), Universidad de Amsterdam (Holanda), Universidad de Valencia y Universidad de Lleida (ambas de España). Se suman cuatro instituciones latinoamericanas: Universidad Austral de Chile, Pontificia Universidad Católica de Perú, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Tres de Febrero (ambas de Argentina).

La participación nacional la coordina el doctor Rodrigo Browne, de la Universidad Austral, pero cuenta con académicos invitados de la Universidad de la Frontera y de la Universidad de Playa Ancha, representada esta última por los doctores Gascón y Oliva.

El programa apoya la creación de redes internacionales, publicaciones académicas de alta calidad y transferencia de conocimiento mediante la investigación y eventos de capacitación, conferencias y exhibiciones públicas. Para ello, los investigadores participantes realizarán estancias en Europa y en América Latina para intercambiar conocimientos, desarrollar sus investigaciones, impartir docencia y preparar artículos.

Áreas de investigación

«Narrativas Culturales de la Crisis y Renovación» considera un programa de trabajo de cuatro años de duración, con el objetivo de examinar la producción y prácticas culturales en los períodos de crisis social del siglo XX a ambos lados del Atlántico. También pretende investigar el papel de la producción cultural, como vehículo para elaborar narrativas en la crisis y como espacio para crear y proyectar imaginarios alternativos de transformación social.

Especial propósito tiene para los equipos de investigadores abordar la escasez de investigación científica sobre las narrativas culturales alrededor de coyunturas de crisis y renovación, desde la década del ‘70 del pasado siglo a las secuelas de la crisis financiera de 2008.

LogoCRICCada uno de los investigadores del Centro de Estudios Avanzados (CEA) desarrollará un área de investigación dentro del programa de cooperación e intercambio académico.

María Angélica Oliva abordará temas como «Crisis y renovación, el lugar para una política de reparación»; el desafío de la política como producción cultural; nuevos movimientos sociales por el derecho a la educación; producción y prácticas culturales; crisis del espacio social; y la cultura como espacio pedagógico para la renovación.

Por su parte, Felip Gascón continuará desarrollando su programa de trabajo en Ecología Política de la Comunicación, desde los cruces entre estudios culturales, estudios mediales y de la comunicación; la fundamentación en torno a una epistemografía de la presencia; el análisis de los discursos mediáticos en torno a la crisis y conflicto por el reconocimiento de las diferencias: migraciones, interculturalidad, género, generación, movimientos sociales; derecho a la comunicación y espacio público.

Pasos previos en la UPLA

Algunos de esos ámbitos de trabajo tienen precedentes durante los últimos años en la UPLA. Entre ellos se cuenta la realización de dos seminarios internacionales sobre «Relatos culturales de la crisis», en 2014, y la coedición de una sección monográfica de la Revista F@ro de la Facultad de Ciencias Sociales, sobre «Migraciones, diferencias y conflictos interculturales».

Durante este año se realizaron las exposiciones de dos investigadores de la Universidad de Valencia en visita a nuestra universidad y se están realizando clases experimentales conjuntas de pregrado en comunicación audiovisual, mediante teleconferencia Valparaíso-Valencia. Fruto de esta última experiencia se encuentra en etapa de exploración la coproducción audiovisual entre ambas universidades.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.