“Cambios positivos en la presión arterial y fuerza muscular en escolares chilenos con una intervención de actividad física en el aula” se denominó la conferencia que dictó Johana Soto Sánchez en República Dominicana, en noviembre pasado.
Johana Soto es académica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y viajó a dicho país para presentar un trabajo en el XVII Congreso Latinoamericano de Nutrición, estudio realizado en conjunto con Pilar Arnaiz Gómez, Juana Saavedra, Angélica Domínguez y Laura Iriarte-Kamp en esta cita internacional.
“Para mí fue muy estimulante que hayan seleccionado este trabajo, porque da cuenta del nivel de nuestra investigaciones y del aporte que estamos haciendo para mejorar la calidad de vida de los niños”, dijo Johana Soto.
Agregó que este tipo de investigaciones permite visualizar la relevancia de la actividad física en la educación escolar y que, en el caso de los docentes, era importante que entiendan las modificaciones que genera el ejercicio físico en la salud de los escolares.
La académica subrayó que en la actualidad, esta asignatura se denomina Educación física y Salud, lo que -en su opinión- refuerza la idea de la importancia de mantener la actividad física en el colegio.
Entre los principales resultados que expuso en la cita internacional, organizada por la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, destaca la prevalencia de hipertensión arterial asociada a obesidad y sedentarismo. Mismo estudio en el cual se detectó que los principales efectos del ejercicio físico ocurren a nivel fisiológico (disminuye la presión arterial) y cognitivo (facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
