Por segundo año consecutivo tres programas de magíster de la Universidad de Playa Ancha aunaron esfuerzos para realizar las “II Jornadas de investigación de postgrado, Arte, Política y Cultura”.
La cita académica, que se llevó a cabo en la sede Independencia de la UPLA, tuvo por fin actualizar los debates y reflexiones sobre la construcción de la memoria a partir de la experiencia con el paisaje cultural y sus contenedores: archivos, cuerpo, sonido, movimiento, palabra e imagen.
Es así como académicos y estudiantes de los magísteres en Arte mención Patrimonio, en Gestión Cultural y en Educación Artística fueron partícipes de una extensa y fructífera jornada donde distintos especialistas presentaron sus ponencias en el marco de seis conversatorios donde se analizaron las siguientes temáticas: Cuerpo y relato. La memoria del “otro”; Museos, archivos y memorias; Paisajes culturales y territorio; Miradas de la gestión cultural y puesta en valor del patrimonio; La polifonía de los archivos y Experiencias situadas.
Además se presentaron pósters a cargo de estudiantes y académicos del Magíster en Arte mención Patrimonio y de la carrera de Pedagogía en Castellano de la UPLA.
La directora general de Investigación, Dra. Silvia Sarzoza Herrera, felicitó la iniciativa que permite -dijo- que se unan las voces en torno a la política, la gestión, el arte y la valorización por el patrimonio. “Para nosotros es importante, es uno de los ejes fundamentales del desarrollo institucional, por lo que valoramos este tipo de actividades y esperamos que otros programas se incorporen a esta dinámica”.
Una de las organizadoras de las II Jornadas, la coordinadora de los magíster en Arte mención Patrimonio y en Educación Artística, María Teresa Devia Lubet, recalcó que además de instalar una reflexión sobre arte, política, cultura y política pública el fin último de este encuentro es que los estudiantes de magíster se formen como personas críticas.
También destacó el nivel de las ponencias presentadas y anunció la intención de desarrollar una tercera jornada pero con un sentido internacional.
Esta moción fue compartida por la coordinadora del Magíster en Gestión Cultural, Dra. Maritza Farlora Zapata, quien valoró este tipo de actividades puesto que permite “articular líneas de investigación o la investigación en la formación de postgrado, tanto para quienes hacemos docencia como para nuestros alumnos”.