En el «tipi»
del colegio Inglés de Quillota se suscribió un importante convenio entre la Superintendencia de Educación y la Universidad de Playa Ancha. Se eligió este lugar -tienda cónica construida con telas- porque en su interior se espera que el alumnado y la comunidad en general se encuentre y reflexione sobre la convivencia escolar.
Fue este tema, el nexo que vinculó a la Universidad de Playa Ancha con la Superintendencia Nacional y Regional de Educación con el objetivo de desarrollar a futuro una serie de acciones que permita desarrollar instancias de promoción y difusión de materias educacionales.
A través del convenio firmado en el colegio quillotano el rector UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco; y el superintendente nacional Alexis Ramírez Orellana se comprometieron a editar en conjunto un libro que compilará las principales experiencias presentadas en el Tercer Seminario de Buenas Prácticas en materia de Convivencia Escolar, realizado en octubre de este año.
También abordarán por medio de conversatorios, seminarios y/o talleres aspectos referidos a normativa educacional, nueva institucionalidad e investigaciones. En este último punto promoverán estudios de pre, postgrado y prácticas profesionales, en torno a las temáticas atingentes a la función que desarrolla la Superintendencia y en beneficio directo de la mejora de la calidad de la educación en los establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso.
En la ceremonia estuvieron presentes el director del establecimiento Víctor Salinas, el director regional de la Superintendencia de Educación, Pablo Mecklenburg; la vicerrectora académica UPLA, Cecilia Arriagada Correa; el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz; los especialistas en convivencia escolar Dr. Ángel Bustos Balladares, Dr. Claudio Figueroa López y Dr. Jorge Vera Roda.
Compromiso: Mejorar la convivencia escolar
El superintendente Alexis Ramírez Orellana planteó que el tema de la convivencia escolar incide directamente en la calidad de la educación.
“En el país tenemos grandes desafíos en temas de convivencia con dificultades y brechas. Es en las escuelas donde se debe gestionar la formación en habilidades para poder resolver las diferencias y aprender a valorarlas. Las escuelas están desafiadas a moverse en estos contextos de mayor diversidad e inclusión, desde esa perspectiva la convivencia pasa a ser un aspecto clave de la calidad de la educación, es un componente esencial”, enfatizó la autoridad.
Agregó que el convenio con la UPLA será “un facilitador de este trabajo que esperamos sea el punto de inicio de un trabajo que nos permita profundizar lo que hacemos, pensando en que este trabajo tenga un efecto y un resultado en las escuelas, en los docentes, en los niños y en las familias”.
El rector Sanhueza valoró el trabajo que realiza el colegio Inglés de Quillota por generar programas concretos que mejoran la convivencia de las personas.
“Nosotros como universidad queremos aportar desde nuestra experiencia en la formación de profesores y también en el desarrollo de capacidades de la gestión de la convivencia. El proceso formativo no es solo una interacción en la clase sino que va mucho más allá, ya que involucra a los alumnos, padres y apoderados y a la comunidad que rodea el colegio, por lo que es fundamental establecer relaciones de respeto, para así disminuir los niveles de violencia en esa convivencia lo que incidirá en mejores procesos de aprendizaje”, concluyó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones










