“El interno penal pierde su ciudadanía y libertad, pero no su nacionalidad ni sus derechos, por eso la relevancia de la educación en contextos de encierro, porque es un derecho de quienes están privados de libertad”.
Con la afirmación de Sonia Álvarez, directora y sostenedora del colegio Juan Luis Vives, que funciona al interior de los centros penitenciarios de Valparaíso y Rancagua, se dio comienzo al seminario “Acciones y desafíos actuales de la educación de personas jóvenes y adultos”.
La actividad es organizada por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial y la
Federación de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, en el marco de la celebración de la Semana de la Inclusión.
En la ocasión, la directora Álvarez compartió con los asistentes su experiencia de 35 años en educación en recintos penitenciarios. Expuso sobre las características del docente que labora en espacios de reclusión así como la relación con Gendarmería.
“Como estudiantes, los internos son excelentes, porque no tenemos que lidiar con el factor disciplina,
con el que a diario los profesores se enfrentan en liceos y escuelas. Nuestros alumnos aún respetan y creen en la palabra del profesor, por lo que nuestro compromiso es muy grande”, expuso.
Este año la UNESCO distinguió al colegio Juan Luis Vives por la labor educativa que realiza con la población penal, reconocimiento que recayó también en una escuela para gitanos de Eslovaquia y en un proyecto de Madagascar para reducir el analfabetismo femenino.
Trece acciones en ejecución
En la Semana de la Inclusión UPLA, en virtud del 3 de diciembre que se celebra internacionalmente el Día de las Personas en situación de Discapacidad, se ejecutarán 13 proyectos elaborados en el primer semestre por los estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Diferencial.
La Dra. Cristina Julio, responsable de la asignatura Evaluación y Ejecución de Proyectos de Pedagogía en Educación Diferencial, explicó que con
estas iniciativas se busca hacerse cargo de una parte de la misión de la universidad en cuanto a promover
la inclusión, los procesos de democratización en la sociedad y hacerse responsable de ellos.
“Habrá acciones al interior de la universidad y en establecimientos educacionales. Hoy inauguramos esta semana con la reflexión del rol de la educación especial en el nivel educativo de adultos, organizado por las alumnas María Hernández y Francisca Ibarra”, sostuvo la Dra. Julio.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
