UPLA adhiere al concepto de multiculturalidad

Ignacio FernándezEn presencia de autoridades de ProChile, autoridades internacionales en la materia y de las 21 instituciones de Educación Superior que componen la marca sectorial de educación Learn Chile, se realizó el Seminario “Impacto de la internacionalización en el desarrollo de la Educación Superior”, organizado por Learn Chile y ProChile para la comunidad educativa de de nuestro país.

Esta jornada buscó instalar la relevancia de la proyección internacional de las instituciones chilenas y sus programas de estudios, dando cuenta de las consecuencias y contribuciones desde el punto de vista de los atributos educacionales nacionales y el fortalecimiento de la marca país.

De esta forma, el seminario abordó los alcances y resultados del consorcio Learn Chile en relación a sus objetivos y estrategias. Adicionalmente, se trató la internacionalización de la Educación Superior Chilena, el enfoque del Ministerio de Educación sobre el tema, a través de Alexo Domínguez; y la relación con los procesos de acreditación, a través del presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, Alfonso Mugo.

PRESENCIA UPLA

Teresa Bruna y José Manuel OlavaresEn representación de la Universidad de Playa Ancha, asistió la Dra. Teresa Bruna, directora general de Gestión de la Calidad y José Manuel Olivares, director general de Relaciones Internacionales. Ambos personeros advirtieron que su asistencia a este seminario obedeció a una asociatividad en la propia universidad, a nivel de equipo de rectoría (entre las direcciones que lideran) para hacer todos los esfuerzos institucionales a fin de ofrecer el mejor espacio de movilidad estudiantil y a la vez asegurar la calidad en la formación de los estudiantes UPLA.

“Creo que es muy importante que la universidad integre la marca Lean Chile, pues se trata de una red de universidades acreditadas institucionalmente. Por lo tanto, también hay un enriquecimiento al compartir buenas prácticas entre todas”, dijo la Dra. Bruna. Agregó que para la unidad que dirige, éste es un desafío, pues los insta a trabajar con las carreras de pre y postgrado para incorporar el factor de atención a la multiculturalidad a fin de cumplir con los estándares de internacionales de calidad, lo que permitirá que las actividades sean homologables.

José Manuel Olivares destacó que la internacionalización de las universidades representa un foco importante de trabajo conjunto, pues es un aspecto que se considerará en la acreditación de las universidades y que, además, se relaciona con la calidad en la educación.

asistentes seminario internacionalización ues“Las universidades dejan de ser espacios donde solo se desarrollan competencias para el trabajo o la investigación, pues también se transforman en una instancia formadora donde se potencian capacidades multiculturales que se traducirán con el tiempo en curriculos orientados a una mayor integralidad”, manifestó el director general de Relaciones Internacionales de la Universidad de Playa Ancha.

La actividad cerró con un panel internacional donde se abordaron experiencias comparadas en la promoción de la educación superior.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.