Algunos aspectos centrales de la formación curricular de los estudiantes de psicología en relación al campo de la salud mental comunitaria en Uruguay, fue el tema con el cual la Dra. Delia Bianchi inició su conferencia en el segundo día de las II Jornadas Chilenas de Salud Mental Comunitaria que se realiza en la Universidad de Playa Ancha.
Con una audiencia superior a las 280 personas (profesionales de todo el país), la especialista compartió algunas experiencias que vinculan procesos de docencia en servicio, de aprendizaje a partir de la extensión y el conocimiento de las realidades y de necesidades con las cuales los estudiantes se encontrarán cuando egresen.
Tras ello, Delia Bianchi compartió algunas reflexiones conceptuales que provienen de la experiencia docente, y que dicen relación con problematizar el primer nivel de atención en salud, y replantearse lo comunitario y lo territorial.
En su exposición incluyó, además, la relación entre la vulnerabilidad y las desigualdades, como por ejemplo, aquellos colectivos que se identifican con el concepto de discapacidad psíquica, así como también algunos aspectos vinculados a la legislación y a normativa de proyectos de salud mental, específicamente el Plan Nacional de Salud Mental elaborado tras la dictadura que se vivió en Uruguay.
“Más allá de los temas específicos que pueda abordar, lo importante es entender que el ámbito de lo comunitario es donde se expresa la existencia cotidiana que transita por distintos ámbitos. Allí se da la relación de la persona y de los grupos con los entornos y contextos, lo que permite desarrollar la procesos de atención de una manera más sinérgica”, explicó la especialista.
Por lo anterior, Delia Bianchi valoró la realización de este seminario, al precisar que los profesionales que trabajan en salud mental necesitan “escuchar y escucharse” para compartir e interactuar, lo que –según dijo- permite revertir una cultura que propende al aislamiento.
“Generar encuentros, evaluar y pensar las debilidades que tenemos en común, siempre nos permitirá hacer nuestro trabajo de mejor forma. Realmente felicito este espacio. Es una maravilla”, concluyó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
