Universidades regionales constituyen Corporación Estudia en Región de Valparaíso

movilidad_internacionalCon el objetivo de promover a la región de Valparaíso por su calidad académica, como lugar para seguir estudios de pre y postgrado por parte de chilenos y extranjeros, cinco universidades de la zona constituyeron la Corporación Estudia en la región de Valparaíso.

A bordo del buque científico Cabo de Hornos y con la presencia de estudiantes y académicos extranjeros que participan en programas de intercambio, sellaron este compromiso la Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Viña del Mar.

rector_darcy_fuenzalidaEn representación de los socios fundadores de la corporación, el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Darcy Fuenzalida, expresó que “asumimos el desafío de constituir esta corporación para asegurar que estén no solo las ganas y las ideas de acogerlos, sino también tengamos la estructura que los pueda acompañar, dar los espacios y las facilidades para que puedan transmitir a otros estudiantes cuando ustedes vuelvan a sus países, que aquí hay una espacio para formarse y compartir”.

La ocasión fue el marco preciso para celebrar el Día del Estudiante Universitario Extranjero, donde el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, destacó que una de las improntas de esta región es su carácter universitario. “Esta corporación tiene como objetivo fomentar aún más la venida de estudiantes de otras zonas de Chile y del extranjero, porque no solo constituyen un elemento de desarrollo para las universidades que los acogen, sino también para las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, porque constituyen una forma de promover los servicios turísticos, culturales, gastronómicos y de alojamientos”.

contraalmirante_ignacio_mardonesFrente a jóvenes de México, España, Guatemala, Bélgica, Alemana, Italia, Japón, Mozambique, y Argentina, entre otros países, el director de Educación de la Armada, contraalmirante Ignacio Mardones, explicó que la Armada colabora en esta iniciativa, porque la Marina en la región está ligada a los estudiantes. “Recibimos para su instrucción muchos alumnos extranjeros de 18 países distintos y todos los alumnos que estudian acá se relacionan con los marinos, ya sea porque las familias los acogen o por la investigación científica que desarrollamos en este buque”.

En representación de la Universidad de Playa Ancha, la vicerrectora académica Cecilia Arriagada, resaltó que el proceso de internacionalización de la universidad considera la movilidad académica de los estudiantes de pregrado, avanzar en la de postgrado y académicos, junto con potenciar la atracción de delegacion_upladocentes extranjeros hacia nuestra casa de estudios.

“En los últimos 5 años nuestra institución ha hecho grandes esfuerzos por aumentar el número de estudiantes que se movilizan, lo que ha sido posible a través de distintas estrategias. Una de ellas es el Grupo de Montevideo, que nos ha abierto tremendas oportunidades de movilidad dentro de Latinoamérica, con el programa Escala Estudiantil. También hemos abierto otras oportunidades mediante el Convenio de Desempeño en Formación de Profesores enviando a nuestros estudiantes a Brasil, España, Finlandia”, manifestó la vicerrectora.

El director de Relaciones Internacionales, José Manuel Olivares, precisó que la movilidad obedece a una visión estrategia de la UPLA y la corporación que hoy se constituye es concordante con el desarrollo de la búsqueda del saber, a través de la experiencia de animación conjunta entre los países.

En la actividad estuvieron presentes también el director general de Pregrado, Carlos González, el director general de Desarrollo Estudiantil, Gregorio Silva, el director de Vínculos Institucionales, Alexi Ríos, la directora de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, Daysi Reinoso, y la secretaria académica de la Facultad de Ciencia de la Salud, Luzmarina Silva.

Visitas internacionales

ximena_escalante_uplaXimena Escalante estudiante de Arte de la Universidad de Buenos Aires, hace un mes que estudia Teatro en la UPLA. “Opté por la UPLA porque me ofrecía materias específicas en teatro y en preparación física y muchos compañeros me hablaron de Valparaíso, la geografía y el patrimonio eran muy interesantes. Me encanta”.

murphy_quinn_uplaMurphy Quinn de la Universidad California en Santa Bárbara, estudia Relaciones Internacionales y por un semestre tomó en la UPLA el ramo de Historia de Chile Contemporánea, y música. “Me encanta la UPLA, estoy muy feliz, es un lugar hermoso para estudiar, los alumnos son simpáticos y me ayudan con todo”.

dra_maricarmen_caldeiro_uplaLa Dra. Mari Carmen Caldeiro, de la Universidad de Huelva, asumió como Coordinadora de Investigación en el Campus San Felipe. “Me motivó postular a la UPLA por la necesidad de resurgir la investigación, es mi fuerte en España. Trabajo en el ámbito del Grupo Comunicar, que tiene la única revista indexada en el Journal Citation Reports, en el tema de Comunicación y Educación. De acá me gusta la gente, su calidad humana y el ambiente en general”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.