Estamentos UPLA evaluaron positivamente seminario sobre reforma educacional

trabajo_mesas_sem_reformaeducacional_upla_20Una positiva evaluación realizaron los organizadores del Seminario “Reforma de la Educación Superior: Sus efectos en las universidades estatales” que contó con los máximos representantes del Consorcio de Universidades del Estado, del Consejo de Rectores y de la Agrupación de Universidades Regionales.

Por primera vez, los gremios de la Universidad de Playa Ancha que congregan a estudiantes, funcionarios y académicos junto al equipo de Rectoría aunaron esfuerzos para desarrollar una jornada de reflexión sobre la reforma educacional en las universidades para así establecer una postura común como UPLA frente a este nuevo paradigma.

Fue así como conocieron los puntos de vista de los rectores Ennio Vivaldi Véjar (Cuech), Aldo Valle (CRUCH), Patricio Sanhueza Vivanco (AUR) y de Fernanda Kri (Mineduc) (Ver nota) y trabajaron en mesas para analizar cinco aspectos de la reforma, conclusiones que servirán para elaborar una Declaración UPLA.

trabajo_mesas_sem_reformaeducacional_upla_rectorsanhueza“Estamos haciendo un trabajo, en primer lugar, muy serio, riguroso, responsable respecto del futuro del sistema universitario en general y lo estamos haciendo con la participación activa de funcionarios, académicos, estudiantes y directivos y con la presencia de personalidades que son actores importantes para Chile en esta materia, por lo que hago una excelente evaluación”, expresó el rector UPLA y presidente de la AUR, Patricio Sanhueza Vivanco.

La autoridad universitaria anunció que los planteamientos expresados en la jornada, reunidos en la Declaración UPLA, serán compartidos con autoridades políticas del país, representantes del Ministerio de Educación y Parlamento para que sean considerados. Además, no descartó replicar esta experiencia para seguir profundizando en temas que quedaron pendientes.

trabajo_mesas_sem_reformaeducacional_upla_matiasgazmuriMatías Gazmuri Kruberg, presidente de la Federación de Estudiantes, valoró la instancia de participación triestamental. Sin embargo, manifestó su preocupación frente a la exposición del Ministerio de Educación ya que “deja bastantes dudas respecto a qué es la reforma educacional. Nos damos cuenta una vez más que el Gobierno no sabe realmente lo que está haciendo, hay niveles de improvisación altos, y eso nos deja una incertidumbre respecto a lo que viene el próximo año y los años venideros con la reforma educacional, pero esperamos que esta postura desde la Universidad de Playa Ancha pueda contribuir a que la reforma educacional se dé de la mejor manera”, enfatizó.

trabajo_mesas_sem_reformaeducacional_upla_aldoalfaroEsa inquietud también la hizo presente Aldo Alfaro Madrid, secretario de la AFUP Nuevo Milenio, quien planteó que “hay temas muy delicados como son los de financiamiento que todavía está en una nebulosa. Hubo cierta declaración por parte del gobierno, a través de la presentación de Fernanda Kri, pero han quedado muchas dudas respecto de cómo vamos a enfrentar como Universidad de Playa Ancha el futuro a partir del próximo año. Como representante de los funcionarios me preocupa el sustento de nuestra universidad para que progrese, salga adelante y cumpla su misión como corresponde”.

trabajo_mesas_sem_reformaeducacional_upla_bernardosoriaEl presidente de la Asociación de Funcionarios Académicos, Bernardo Soria Ibacache, catalogó la actividad como “muy provechosa para todos, puesto que nos permitió reflexionar sobre una reforma que está cambiando continuamente. El proyecto que conocimos al inicio no es el que hoy existe, entonces es muy importante que los tres estamentos estén informados sobre ella, ya que empieza a regir una parte de la reforma el 2016 con la gratuidad, pero no sabemos a cuántas personas va a alcanzar. Creo que fue una instancia necesaria, que ha resultado muy positiva y que además puso a la triestamentalidad en acción”.

trabajo_mesas_sem_reformaeducacional_upla_omarcollarteOmar Collarte Salinas, presidente de la AFUPLA, se manifestó satisfecho con la actividad. “Se ha participado en comisiones, se han podido discutir los temas y en la plenaria se entregaron las conclusiones de cada una de las comisiones, con lo que se cumple con las expectativas que teníamos”. Respecto a seguir desarrollando acciones con las otras asociaciones dijo que esperan “seguir trabajando en conjunto para el beneficio de todos y de la universidad en su conjunto”.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.