Comenzó la fiesta del pensamiento: Puerto Ideas 2015

puerto_ideas2015_inauguracion_05Como la gran fiesta del pensamiento catalogó el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, la quinta versión del Festival Puerto Ideas que se inauguró este 6 de noviembre en el ex colegio de los Padres Franceses de Valparaíso, actual sede de la Universidad de Playa Ancha.

El legendario edificio fue el punto de encuentro de centenares de personas que asistieron a la inauguración del evento, que se desarrollará entre el 6 y 8 de noviembre en la ciudad puerto. Allí el Secretario de Estado recalcó que esta iniciativa se ha encargado de descentralizar socioculturalmente los conocimientos sacándolos de la academia para ponerlos al alcance de todos y todas.

puerto_ideas2015_inauguracion_03Agregó que Puerto Ideas se “constituye no solo como una instancia positiva y admirable, sino como un socio estratégico para el desarrollo de la ciudad y de la reflexión cultural en Chile”.

La Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Sonia Montecino, dictó la conferencia denominada “¿En qué espejo te miras? Representaciones de género en el Chile contemporáneo”, donde hizo un análisis sobre las transformaciones del rol de la mujer en las últimas décadas y las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

puerto_ideas2015_inauguracion_13La antropóloga utilizó la figura del espejo, elemento que se entregó en el ingreso al patio donde se hizo la inauguración, para descrifrar cómo nuestra sociedad se ve frente a la tradición y a la dominación, elementos que dieron origen a representaciones de mujer y hombres y a configurar nuevos imaginarios.

En esa línea, enfatizó que entre los nuevos imaginarios está el desplazamiento de lo femenino a lo público y el lema de que lo personal es político.

“Ese quiebre es concebido como una de las revoluciones culturales más trascendentes desde la historia contemporánea. El modelo de la igualdad de género emerge como código y deseo”, explicó.

puerto_ideas2015_inauguracion_15Sonia Montecino agregó que en el escenario social no existe un patriarcado sino patriarcados, machismos diversos, neomachismo, coexistiendo con otros modos de organizar las relaciones de género o relaciones sociales más simétricas e igualitarias.

Planteó que el capitalismo, el neoliberalismo y la globalización imprimirán nuevos sistemas de significación a los discursos de sexo-género.

En ese sentido, dijo que el significante “madre” no es el único destino ni identidad de la mujer, incluso porque aparece cada vez más como una alternativa tener menos hijos, como lo demuestran las bajas tasa de natalidad.

puerto_ideas2015_inauguracion_14“Lo paradojal es que mientras se producen estos cambios afloran y dan esperanza sobre un tránsito hacia nuevas concepciones sobre el aborto que restituye -más allá de las posturas ideológicas que tengamos- nuestro rostro conservador y ajeno a las demandas de soberanía del cuerpo de las mujeres. Chile está más abierto a aceptar las homosexualidades y las nuevas construcciones de género, que a la opción de las mujeres de ser o no madres”, aseveró la antropóloga.

Para concluir su conferencia expresó que el desafío de nuestra sociedad es construir prácticas y lenguajes alternativos, luchando por el igualitarismo simbólico, porque “el puramente político y económico al parecer no ha dado los frutos que esperábamos y ha tenido efectos perversos en la vida de las mujeres. La realidad está mostrando la eventualidad de concebir un nuevo modelo de relaciones de género más simétrico”.

Y tú ¿en qué espejo te miras?

Actividades en UPLA

La Universidad de Playa Ancha apoya el desarrollo de Puerto Ideas 2015 en su nueva sede ubicada en Independencia 2086 (ex colegio Padres Franceses), allí se llevarán a cabo los siguientes eventos:

Sábado 7

puerto_ideas201510.30 horas. Valor entrada $1.500.
Conversatorio “La fragilidad democrática de América Latina”
¿Cómo se vislumbra el futuro de la región? ¿Podrán nuestros países profundizar y consolidar los elementos vitales del sistema democrático? Serán algunas de las preguntas a las que se intentará dar respuesta en este diálogo con:

  • José Miguel Insulza, ex secretario general de la OEA.
  • Ricardo Kirschbaum, editor general del diario argentino El Clarín.
  • Ernesto Ottone F., sociólogo y académico.
  • Modera: Tamara Avetikian, periodista de El Mercurio.

16.30 horas. Entrada liberada.
Lectura musicalizada “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”
Las actrices María Izquierdo y Elvira López interpretarán vocalmente fragmentos de la fábula escrita por Luis Sepúlveda en una lectura dialogada, interactiva y musical.

18:30 horas. Valor entrada $1.500.
Conferencia “El tango y el mito de su homogeneidad”, a cargo de Diego Fischerman, escritor y periodista argentino.

Domingo 8

12:30 horas. Valor entrada $1.500.
“Conversaciones al fin del mundo” participan Luis Sepúlveda, escritor; y Juan Fau, periodista y librero.

Programa general de Puerto Ideas Festival de Valparaíso, 2015 aquí.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.