Positiva evaluación de Jornada internacional de Enseñanza de las Ciencias

Luis AguilarQue los docentes integren equipos donde se desarrolle investigación de carácter interdisciplinaria, fue la principal recomendación que formuló el Dr. Luis Aguilar Mendoza, académico de la Universidad Cayetano Heredia, de Perú, durante las conclusiones de la IV Jornada Nacional y I Internacional de Enseñanza de las Ciencias, que se realizó recientemente en nuestra institución.

El Dr. Aguilar, experto en neurociencia, fue el principal expositor de la cita que congregó a más de 200 personas, entre académicos, estudiantes y docentes de aula de la región. En su encuentro con los docentes, el especialista afirmó que al trabajar en un contexto de interdisciplinariedad, los profesores podrán aportar cada uno desde su especialidad y experiencia.

“La investigación nos mantiene al día con los últimos conocimientos y al ser de carácter interdisciplinaria, permite comprender otras técnicas lo que favorece expandir el abanico de herramientas que se pueden utilizar en la tare pedagógica”, afirmó el Dr. Aguilar.

Agregó que en el caso de los estudios que se han realizado en su país, se llegó a la conclusión de que la mejor hora para aprender matemática era en la tarde, razón por la cual esta asignatura se ajustó para que se imparta en esa jornada.

“Este es solo un ejemplo de lo importante que es generar nuevo conocimiento, porque ello permite tomar mejores decisiones; y mejor si se trabaja en equipo, donde los distintas áreas están representadas”, sostuvo el conferencista.

EVALUACIÓN

Respecto a la evaluación de la jornada en general, Óscar Caneo, profesor y presidente de la comisión organizadora, destacó la participación de profesionales jóvenes de distintas universidades de Valparaíso y la Región Metropolitana, quienes -dijo- están muy motivados por encontrar mejores formas de abordar los distintos ámbitos de la ciencia.

“Los trabajos que se presentaron fueron muy interesantes. Incluso, algunos de ellos se refirieron a la enseñanza de las ciencias en niveles básicos, todo lo cual nos deja muy contentos”, afirmó Caneo.

El encuentro fue organizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, a través del Centro de Estudios en Enseñanza de las Ciencias (CESENCI) y los responsables ya piensan en la próxima versión del congreso.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.