En la Universidad de Concepción se llevó a cabo el primer Certamen Internacional de Tunas Femeninas, organizado por la agrupación de la UdeC en el marco de la celebración de sus 10 años de existencia.
Este encuentro contó con la participación de las tunas femeninas de las universidades de Santiago, de Playa Ancha, Católica del Norte, de La Frontera y Academia de Humanismo Cristiano, además del representativo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Dentro de las actividades que se desarrollaron, como pasacalles y una presentación en el frontis de la catedral penquista, las representantes de la UPLA participaron en un seminario en el que presentaron su historia a través de la ponencia «Tuna Femenina UPLA: el comienzo de la tradición femenina en Chile».
“Este hecho fue muy significativo, puesto que al ser la primera Tuna Femenina formada en Chile, las nuevas generaciones de tunas debían no solo conocer nuestra historia, sino que además, la historia de la Tuna Femenina en Chile, que comenzó con nosotras y que se sigue escribiendo con las valientes que hacen Tuna actualmente”, destacó la directora general de la Tuna Femenina de la Universidad de Playa Ancha, Simonne Victoriano R.
En la cita, las representantes UPLA compartieron su historia, conocimientos y experiencias, ganadas en 19 años de trayectoria, con varias tunas chilenas, quienes reconocieron en ellas un referente a seguir. “De ese reconocimiento se hizo parte la tuna mexicana, cuyas integrantes nos felicitaron por ser las primeras y haber impuesto nuestro nombre en un mundo tunante dominado por el machismo, más aún en 1996, cuando nos formamos”, recordó Simonne.
Las interesadas en formar parte de esta agrupación deben escribir al correo: tuna.femenina.upla@gmail.com.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones








