UPLA lidera reflexión de buenas prácticas laborales

Patricio SanhuezaAunar las voluntades de los directivos, autoridades y líderes de la Universidad de Playa Ancha para construir en esta institución un mejor lugar para trabajar, fue el objetivo de la II Jornada de Buenas Prácticas laborales “Mejorando nuestro ambiente de trabajo”, cita que reunió al rector Patricio Sanhueza, la seremi del Trabajo, Karen Medina Eguiluz, y la directora regional del Sernam, Waleska Castillo López.

En la ocasión, Alejandro Zamora Sepúlveda, presidente de la comisión de Buenas Prácticas Laborales UPLA (instancia organizadora del encuentro), sostuvo que, además de las autoridades universitarias, de gobierno y dirigentes de las asociaciones de funcionarios de la universidad, participaron todas aquellas personas que ejercen cargos o cierto liderazgo al interior de la universidad, a fin de que todos los sectores estén representados.

“En relación al trabajo que realiza la comisión, trabajamos en el área de la reparación. Es decir, personas que se han sentido vulneradas en sus derechos laborales, y en la prevención, dentro de la cual se realiza esta jornada”, dijo Zamora.

Prácticas laborales 1El rector Patricio Sanhueza, junto con felicitar la labor de la Comisión de Buenas Prácticas Laborales de la UPLA, sostuvo que la Universidad de Playa Ancha debe sentirse orgullosa de contar con esta instancia, que trabaja por acercar posiciones frente a problemas que pueden ser graves.

“Hemos hecho un esfuerzo para tratarnos más dignamente, y eso no es una tarea solo de la autoridad, sino de todos. Porque el mundo del trabajo es un espacio donde uno debiera sentirse agradado. Nosotros aquí hemos construido una casa, un hogar, de la que todos formamos parte”, manifestó el rector.

Karen MaedinaValeska CastilloFelicitaciones

Karen Medina valoró esta instancia, al precisar que da cuenta de que como institución de educación superior, la UPLA se preocupa por mantener el diálogo y las iniciativas en materia de buenas prácticas laborales.

“Felicito a los organizadores y espero que este tipo de iniciativas sea un ejemplo para una región que, en materia de cumplimiento de derechos laborales, aún tiene mucho que avanzar”, dijo la seremi, quien se refirió a la agenda laboral, a las buenas prácticas y mejores condiciones laborales.

A nombre de Sernam, su directora Valeska Castillo valoró el trabajo que la universidad realiza en la promoción de buenas prácticas, integrando a sus asociaciones, cultivando la cultura del diálogo.

Alejandro Zamora“Agradezco al rector y a su equipo por el compromiso que tiene con las buenas prácticas laborales, porque han estado permanentemente ocupándose de este tema. Por lo tanto, visualizo que también podremos avanzar en aquella norma chilena referida al equilibrio que debe existir entre la vida laboral y la familia”, afirmó Valeska Castillo, quien expuso sobre equidad de género y gestión de personas.

La jornada concluyó con la entrega de certificados a los asistentes.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.