Más de 200 estudiantes de distintas carreras del área de la salud de universidades de la región, asistieron a la jornada “Programa sociosanitarios para la atención integral del adulto mayor”, que organizó el Departamento de Ciencias de la Ocupación de la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra casa de estudios.
Luz Marina Silva Concha, secretaria académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, sostuvo que el objetivo de este encuentro fue abordar una mirada sociosanitaria, lo que en la práctica significa incluir temas que normalmente no forman parte de los programas de estudio. Entre ellos destaca una serie de trabajos que ofrece el servicio de público, orientado al adulto mayor, como beneficios sociales, alimentación y atención domiciliaria, entre otros.
“Los aspectos que analizaremos en esta jornada son muy variados, así es que por eso hicimos una convocatoria muy amplia, orientada no solo a terapeutas ocupacionales, sino también a kinesiólogos y enfermeras, porque la idea es coordinar un mejor trabajo en equipo”, dijo Luz Marina Silva.
La directora Dalila Goudeau Radical, dio la bienvenida a los presentes, ocasión en la que compartió algunas proyecciones en relación a la expectativa de vida de las personas, al afirmar que estudios revelan que en 50 años más, el 21.6% de los chilenos será mayor a 65 años y, al menos la cuarta parte de ellos, será mayor a 80 años.
“Estas cifras quieren decir que un modelo de atención con gran énfasis en lo materno infantil, ha variado a uno con énfasis en lo gerontológico y lo geriátrico. Las respuestas a esta necesidad sanitaria tienen que construirse entre todos: Estado, sociedad civil, sector privado y universidades”, respuestas que deben ser constructivas y colaborativas”, afirmó Dalila Goudeau.
A modo de reflexión, sostuvo que el concepto de atención integral debe guiar el actuar de los profesionales que atienden al adulto mayor: tanto desde la salud, desde el aspecto social y psicológico.
La jornada contó con la presentación de Jeannette Salas, profesionales del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, quien se refirió al programa Más Adulto; Linsey Jiménez, enfermera del consultorio Mena; Durley Osorio, del programa Vínculos; Marlene Araya, del Instituto de Previsión Social; y Natalia Muñoz, nutricionista de la Universidad de Playa Ancha.
Tras las presentaciones, la directora Dalila Goudeau entregó reconocimiento a los expositores.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
