Rectores y comunidad universitaria analizan efectos de reforma a la educación superior

frontis-casa-central2Los principales representantes del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (Cruch) y de la Asociación de Universidades Regionales (AUR) se darán cita en el seminario “Reforma de la Educación Superior: Sus efectos en las universidades estatales”.

Es precisamente la preocupación por las implicancias que tendrá esta propuesta en los planteles estatales, lo que motivó a la rectoría de la Universidad de Playa Ancha y a las directivas de las asociaciones de funcionarios AFUPLA y AFUP del Nuevo Milenio; de académicos AFA y de la Federación de Estudiantes de la UPLA ha organizar esta cita para así estructurar una postura triestamental frente al nuevo escenario educacional en Chile.

La actividad, que se realizará el martes 10 de noviembre entre las 9.00 y 18.00 horas en el Club Alemán de Valparaíso (Salvador Donoso 1337), contará con la participación del jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Francisco Martínez, quien presentará una visión actualizada del proyecto de reforma de la Educación Superior.

Posteriormente se desarrollarán dos mesas redondas, en la primera, los rectores Ennio Vivaldi (U. de Chile y Cuech), Aldo Valle (UV y Cruch) y Patricio Sanhueza (UPLA y AUR) darán a conocer sus puntos de vista respecto a la propuesta del Gobierno y los alcances que tendrá para las universidades estatales.

Luego, serán los presidentes de la AFUPLA, AFUP, AFA y FeUpla los que reflexionarán en torno a las implicancias de la reforma para estudiantes, funcionarios y académicos.

Estas discusiones serán la antesala a un trabajo de comisiones, que se desarrollará en la jornada de la tarde, y en la que se analizarán los principales lineamientos de la reforma a la educación superior. Se espera que al término de este encuentro se elabore un documento que de cuente de la opinión de la Universidad de Playa Ancha frente a este tema en la voz de sus autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes.

Los organizadores han determinado un cupo limitado de asistentes por asociación, por lo que los interesados en participar en esta actividad gratuita deben escribir, según sea el caso, a:

Revise aquí el programa del evento.

Importancia de reunirse a discutir sobre la reforma

diadelprofesor_upla_2015_06“Vemos necesario la participación en este seminario, ya que como estudiantes de la educación pública es necesario que estemos informados, tengamos una opinión y podamos defender los principios que tiene el movimiento estudiantil en torno a la reforma de educación superior y el proyecto de una nueva educación al servicio del país y no los intereses del mercado. Este 10 de noviembre contrastaremos posturas junto a funcionarios, académicos y autoridades en torno a los ejes de la reforma, en un primer ejercicio de triestamentalidad y construcción de comunidad universitaria en torno a nuestro futuro”, aseveró el presidente de la FeUpla, Matías Gazmuri Kruberg.

diadelprofesor_upla_2015_13“Creemos que para las universidades estatales no hay nada más relevante que saber qué va a pasar con nosotros en esta reforma de la educación superior. La idea es informarnos respecto de un proyecto que está cambiando día a día y luego reflexionar sobre lo que está ocurriendo y tomar las medidas que correspondan, ya que creo que las universidades del Estado están en peligro, no veo que vayan a salir fortalecidas en este proceso, espero equivocarme”, planteó el presidente de la Asociación de Funcionarios Académicos UPLA, Bernardo Soria Ibacache.

diadelprofesor_upla_2015_09“Es una oportunidad muy importante para informarse plenamente de lo que está pasando con la reforma educacional, ya que tiene un alto impacto a nivel nacional y obviamente en el seno de la Universidad de Playa Ancha. Por lo tanto, es una instancia que nos permitirá saber qué va a pasar con nosotros, cómo se estructura finalmente el proyecto, cómo va a impactar a las universidades estatales y lo más importante cómo vamos a trabajar en conjunto para hacer frente a estos cambios”, sentenció la presidenta de la Asociación de Funcionarios AFUP del Nuevo Milenio, Miriam Ortiz Adones.

Rodrigo Esparza“Este seminario es la posibilidad para establecer una postura en conjunto, con el resto de las asociaciones, sobre lo que piensa la UPLA respecto al tema del financiamiento de la reforma educacional y todo lo que ello involucra. A través del plenario queremos plasmar fehacientemente los distintos puntos de vista de académicos, funcionarios, autoridades y estudiantes de la institución, ya que este es un tema que nos preocupa”, declaró Rodrigo Esparza, secretario de la Asociación de Funcionarios AFUPLA.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.