Jornada internacional de enseñanza de las ciencias reunió a más de 200 asistentes

jornada de las ciencias 4Más de 200 personas, entre académicos, estudiantes y profesores de aula, participaron en la IV Jornada Nacional y I Internacional de Enseñanza de las Ciencias, que se inició este jueves, y que reunió a destacados expositores nacionales y extranjeros, especialistas en el tema.

Jornada de las ciencias 1El encuentro, que fue organizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, a través del Centro de Estudios en Enseñanza de las Ciencias (CESENCI), lo presidió la prorrectora Carmen Ibáñez. En su saludo, la autoridad universitaria destacó que esta cita se desarrolle a las puertas de un proceso de acreditación institucional que -dijo- deberá dar cuenta de los avances y progresos en varios ámbitos del quehacer universitario.

Tras compartir algunos datos referenciales sobre la construcción del nuevo conocimiento, se refirió a la importancia de las ciencias en el mundo actual y, particularmente, en el universitario.

Luis Aguilar“Estamos en presencia de una nueva cultura científica donde las ciencias ocupan un lugar principal en esta corriente de cambios, puesto que terminan siendo el motor del llamado nuevo conocimiento en una sociedad en permanente mutación, que es el mundo que vivimos hoy inapelablemente y que obliga, como ocurrirá en esta jornada, a pensar e imaginar con más celo, rigor y frecuencia”, sostuvo la prorrectora, tras lo cual destacó las fortalezas de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, que cuenta con todas las carreras pedagógicas acreditadas.

El decano José Rubio también dio la bienvenida a los asistentes, y destacó el compromiso de todos los académicos en la formación de profesores de excelencia a fin de contribuir al mejoramiento de los resultados en el sistema escolar regional y nacional. Subrayó, además, la importancia del programa de Magíster en Enseñanza de las ciencias que imparte la facultad, y valoró la acreditación de excelencia que posee. Junto con ello, sostuvo que el mencionado resume cuál es la dirección del trabajo del quehacer diario de la unidad que dirige.

“Buscamos conocer, investigar y aplicar un cuerpo teórico fundamentado en la psicología cognitiva y la epistemología, que permita al educador construir aprendizajes significativos en sus estudiantes en el área de las ciencias naturales y exactas”, dijo Rubio.

OBJETIVOS

Jornada Ciencias Carlos SilvaCarlos Silva, director del Centro de Estudios de Enseñanza de las Ciencias, destacó la importancia de este evento, al precisar que se relaciona directamente con uno de los objetivos de esta instancia, relacionada con la metodología con que se puede innovar en el aula en biología, química, matemática y física.

“Se presentarán 16 trabajados en las áreas mencionadas, además de las conferencias. Esto nos permitirá hacer un aporte al desarrollo desde la perspectiva del conocimiento, analizando qué está haciendo la academia y los profesores de aula, a fin de conjugar de la mejor forma ambas realidades, con miras al proceso de reforma educacional”, sentenció Silva Córdova.

Previo al inicio de las conferencias, la empresa Districalc, a través de Lorena Schmidt coordinadora de Proyectos Educativos, donó un microscopio digital (con conexión directa al PC a través de USB), que permite ver en tiempo real los registros que se generan.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.