
El próximo 12 y 13 de noviembre se realizará en Valparaíso las II Jornadas Chilenas de Salud Mental Comunitaria, organizada por la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Departamento Disciplinario de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.
La cita, denominada “Más ciudadanía, más derechos, mejores sujetos: Una Ley de Salud Mental para Chile”, se desarrollará en la sede Independencia de la UPLA (Independencia 2002), en el marco del mandato generado en las I Jornadas realizadas el año pasado en Santiago.
Álvaro Castillo Muñoz, psicólogo y director del mencionado departamento, precisó que el objetivo de este encuentro es conocer y debatir sobre el estado actual del proyecto de Ley de Salud Mental, correspondiente a una iniciativa del Ministerio de Salud.
“Los programas de salud mental no cuentan con una legislación que regule el derecho a la salud mental de los ciudadanos. Es decir, no consideran a las personas organizadas. Por lo tanto, es importante avanzar en la consolidación de derechos ciudadanos para las personas que enfrentan desafíos en su salud mental, incluyendo a sus grupos familiares y la comunidad. Nos referimos a un desafío social, político, jurídico, ético, cultural y de salud pública que debería concretarse en una Ley de Salud Mental para Chile”, sostuvo el profesional.
Agregó que se busca generar un espacio de reflexión abierto de todos los temas que tienen pertinencia con este proyecto nacional, como por ejemplo: participación ciudadana; financiamiento de la ley; protección de derechos humanos en salud mental; ley y modelo de salud mental comunitaria; y salud mental y las cuestiones jurídicas asociadas, entre otras.
Por lo anterior, esta jornada está dirigida a expertos y académicos, a los usuarios individuales y organizacionales, y a los profesionales del área, quienes podrán presenciar las conferencias de destacados especialistas, entre los que destacan: Alberto Minoletti, de la Universidad de Chile; la psicóloga uruguaya, Delia Bianchi y Álvaro Barrera, de la Universidad de Oxford.
Castillo concluyó que la idea de esta cita es recoger experiencias y hacer propuestas para aportar a la ley de Salud Mental Comunitaria. En otras palabras, buscan constituirse en un referente de reflexión ciudadana para elevar propuestas al Ministerio de Salud.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en: www.saludmentalcomunitaria.uchile.cl Más información en jornadasp@med.uchile.cl Fono: +56 229786146.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
