Dr. Julio Cabero visitó Laboratorio de Apoyo Didáctico UPLA

juliocabero_usevilla_laduplaEn alianza con el Convenio de Desempeño UPA 1203 de Formación de Profesores, el Laboratorio de Apoyo Didáctico (LAD) de la Universidad de Playa Ancha recibió la visita del Dr. Julio Cabero Almenara (*); catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla con vasta experiencia en el mundo de las tecnologías educativas.

Durante su visita, el especialista se reunió también con el grupo de académicos encargados de los talleres de desarrollo de habilidades TIC (sello TIC), dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas UPLA, dirigido por el Dr. Jaime Leiva.

juliocabero_usevilla_ladupla1El LAD, por su parte, tuvo el agrado de compartir con él en el contexto de una asistencia técnica en que, además de compartir la experiencia de la Universidad de Sevilla en relación a la implementación de las TIC como parte del modelo educativo, también se abordaron temas como el uso de medios y herramientas digitales en la enseñanza, el diseño de escenarios virtuales para la formación del aprendizaje, las e-actividades y las bases pedagógicas de la formación virtual.

En las dos jornadas de trabajo con el LAD, el Dr. Cabero profundizó en la importancia del docente en el proceso de incorporación de tecnologías en educación; destacando su rol activo y creativo como diseñador de situaciones de aprendizaje o “nuevas escenografías”, orientadas a propiciar el aprendizaje significativo en los estudiantes de educación superior. Asimismo, destacó la necesidad de generar contenidos e impartir tutorías de calidad, en que la interactividad cumpla un rol dinámico y fortalecedor de los procesos de enseñanza mediante el uso de herramientas a veces no tradicionales, como es el caso del aula virtual.

juliocabero_usevilla_ladupla2“Estudios longitudinales señalan que la respuesta a los cambios ha sido positiva por parte de los estudiantes”, aseveró el Dr. Cabero en relación a esta nueva mirada del rol docente. Al respecto, subrayó la importancia de integrar conocimientos de tipo tecnológico, metodológico y disciplinario en los procesos formativos bajo una mirada pragmática, realista e investigativa; que implica comprender que el docente es más que solo un reproductor de contenidos y que su tarea implica el abordaje de metodologías interactivas de trabajo en aula.

“En esta tarea la tecnología ayuda, pero en ningún caso constituye una panacea”, planteó el académico concluyendo que “el elemento creativo fundamental en los procesos de enseñanza aprendizaje siempre depende del docente y su gestión educadora”.

La experiencia resultó muy valiosa para todos los participantes, estableciéndose un prometedor vínculo con el catedrático español.

(*) Dr. Cabero ha recibido el Premio de la Real Maestranza de Caballería y es director de «Pixel-Bit. Revista de medios y educación”. Como conferencista ha visitado una gran cantidad de universidades españolas y latinoamericanas y ha materializado su conocimiento y experiencia en diversas publicaciones relacionadas con las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.