Experto inglés promueve el aprendizaje activo

asesoria externa 1Una serie de reuniones con autoridades, académicos y apoderados de jóvenes que participan en el programa TASC UP,  sostuvo recientemente El experto inglés,  Andrew Willmoth, quien realizó una asesoría técnica en el marco del mencionado programa.

La estada del especialista  en nuestra universidad consideró una reunión con la prodecana Carmen Ibáñez, con quien conversó acerca de los alcances del programa y los beneficios que éste generaba en la comunidad educativa.

asesoría externa 2Su agenda consideró, además, el Workshop  “Fomentando actuaciones educativas que promueven el desarrollo del TASC para la transformación de la enseñanza”, organizado por Tasc_Up para profesores de los establecimientos educacionales que participan activamente y  docentes de otros establecimientos, interesados en conocer el modelo TASC.

El Académico inglés se refirió a las ideas fuerza del modelo metodológico Thinking Actively in a Social Context (TASC), sobre lo cual destacó que se busca promover la independencia, valorando las habilidades físicas, espirituales, artística y  creativa que todos tenemos.

asesoría externa 3“TASC internacional es un marco para habilidades de pensamiento lógico, creativo, de imaginación. Son procesos a través de los cuales se puede explorar y resolver problemas  cotidianos y también otros mayores. Por lo tanto, la idea es que los profesores enseñen a los niños no solo conocimiento y comprensión, sino también la habilidad de poder pensar y encontrar la solución a los problemas que se le presentan”, dijo el experto.

Agregó que se trata de fomentar un aprendizaje activo, por lo tanto, la idea es que los docentes estén comprometidos con el aprendizaje de sus estudiantes y sepan atraer su atención. Es más, asegura que su rol es ser un guía que lo acompaña en el proceso de aprendizaje compartido.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.