Asesorar a docentes, estudiantes y profesionales del Laboratorio de Apoyo Didáctico, LAD, de la Universidad de Playa Ancha sobre el uso en el aprendizaje de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, fue el objetivo de la visita a esta casa de estudios del Dr. Julio Cabero Almenara, director del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Sevilla.
El especialista Cabero, autor de más de 80 libros sobre Tecnología Educativa, sostuvo reuniones y talleres en la sede Valparaíso y en el campus San Felipe, entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre.
Al alero de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores y la Unidad de Mejoramiento Docente, la asistencia técnica efectuada por el español se enmarcó en el proceso de innovación en que está empeñada la UPLA, asociado a las acciones de apoyo a la docencia, orientadas a la calidad de los procesos, equidad y excelencia pedagógica.
En el taller de Análisis del Modelo de Competencias Sello TIC, que coordina el académico Jaime Leiva Núñez, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, el Dr. Cabero realizó sugerencias para mejorarlo y se refirió a los desafíos de profesores y estudiantes frente a la integración de las tecnologías en la formación profesional.
Usar éticamente las TICs
“Ustedes están formando en una serie de competencias fundamentales para la vida. El Modelo UPLA de Competencias Sello TIC no responde a una iniciativa de comunicación ni de capacitación digital. Su trascendencia radica en la capacitación de los estudiantes en herramientas digitales para su formación profesional, académica y laboral”, dijo el académico de Sevilla.
Precisó también que el reto de los docentes es enseñar a los estudiantes el uso de las TIC desde un punto de vista ético. “Cómo respetar la propiedad intelectual, pues se trata de una competencia mediática reconocida por la Unesco. Los estudiantes deben aprender a citar y que perciban que lo que está en la red se puede utilizar, pero respetando los derechos de autor”, explicó Cabero.
Animó a los profesionales a explotar más los recursos audiovisuales y a no centrar el componente tecnológico exclusivamente en la informática. “Cada vez más estudiantes producen material audiovisual con sus teléfonos móviles, entonces aprovechen esos recursos para la presentación de trabajos en formato de videos, luego se suben a un sitio definido, se revisan y se aprende de ellos”.
Respecto del perfil del equipo que desarrollará el Modelo Competencias Sello TIC, manifestó que debe gustarle la aplicación de la tecnología, y sus integrantes sugirió fueran de áreas curriculares diferentes para logar un conocimiento disciplinario sólido, que favorezca acceder a otras áreas del conocimiento.
Los participantes al taller de análisis agradecieron al académico de la Universidad de Sevilla su autorización para el uso de información de la Biblioteca Virtual del Grupo de Tecnología Educativa, con el objetivo de mejorar el trabajo que en competencias mediáticas están realizando en la UPLA.