Más de cinco organizaciones sociales de Valparaíso expusieron sus principales problemas en el lanzamiento e ideación de la segunda versión de “Desarrollando América Latina Valparaíso”, que se realizó el 3 de octubre pasado en nuestra casa de estudios.
La iniciativa apunta a convocar equipos multidisciplinarios de desarrolladores, diseñadores, periodistas, líderes de proyectos, emprendedores y ciudadanos motivados en encontrar soluciones tecnológicas innovadoras y replicables en Latinoamérica.
El evento es organizado por la Universidad de Playa Ancha, Universidad Técnica Federico Santa María, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Valparaíso, en conjunto con la Fundación Ciudadano Inteligente y corresponde a la segunda versión en nuestro país.
El reto
Diego Núñez Parra, encargado de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería de la PUCV, precisó que este concurso es una invitación que hace la Fundación Ciudadano Inteligente, a las instituciones de educación superior tradicionales de Valparaíso, cuyas comunidades universitarias deberán asumir los desafíos en torno a medioambiente, planificación urbana y desarrollo social.
“El reto para los participantes será crear aplicaciones que apunten a mejorar dichas problemáticas para lo que se busca utilizar datos abiertos de gobierno, instituciones regionales y organizaciones de la sociedad civil”, sostuvo Núñez, quien advirtió que los interesados aún pueden inscribirse a través del sitio oficial del evento http://valpo.desarrollandoamerica.org/.
Saludó a los presentes la decana (s) de la Facultad de Ingeniería, Verónica Meza, quien sostuvo que la capacidad de desarrollar innovaciones debe ser estimulada y debe tener un punto de partida.
“Nuestro propósito y voluntad es fomentar en nuestros estudiantes la participación en este tipo de eventos, con el fin de que adquieran nuevas competencias las cuales servirán en su desempeño laboral y profesional”, dijo la autoridad académica.
Gastón Lux, secretario de la junta de vecinos No1 de Valparaíso, calificó como una excelente iniciativa este concurso, pues dijo permite utilizar el conocimiento disponible para buscar soluciones a problemas que afectan directamente a la comunidad. En el caso de la organización que representa, son temas vinculados a: legislación urbanística (protección de las zonas patrimoniales de Valparaíso) y ubicación y funcionamiento de las antenas celulares; y seguridad.
En relación a los resultados del apps challenge, los ganadores contarán con el apoyo de las incubadoras de negocios 3iE y Chrysalis,además de la mentoría de Fundación Ciudadano Inteligente.
El concurso continuará el 17 de octubre en la Universidad Técnica Federico Santa María, y concluirá el 24 de octubre en la PUCV.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
