Coro de Profesores realizó emotivo concierto contra la violencia hacia las mujeres

coroprofesores_conciertoviolencia_convenioplayanchaCon el fin de romper el silencio que envuelve la violencia contra las mujeres y entregar herramientas prácticas para prevenirla, el Coro de Profesores de Valparaíso realizó una serie de conciertos temáticos donde abordó la violencia. A ello se sumó la orientación de una psicóloga, quien durante la presentación refuerza el aprendizaje de nuevas relaciones y derechos.

El último concierto, que se desarrolló bajo la premisa “La música como alternativa de sanación a la violencia de género”, fue en la Escuela Diego Portales de Playa Ancha, donde deslumbraron y emocionaron a vecinos del cerro que asistieron y participaron en la actividad.

coroprofesores_conciertoviolencia_convenioplayancha2A María Soto le pareció “fantástico” porque dijo «esto le sirve a mucha gente y así como vinimos a escuchar, somos capaces de transmitirlo en los lugares que uno trabaja y participa, sirve de orientación para uno y para orientar a los demás”. A Viviana Soto también le “encantó” pues “es muy atinado el tema, de actualidad y muy bien hilado el tema con las canciones”.

Por su parte Bélgica Cárcamo, directora de la Escuela Diego Portales, agradeció la oportunidad de realizar esta actividad en la escuela: “Agradezco considerar la escuela para realizar esta actividad que fortalece a todas las mujeres que estamos pasando o hemos enfrentado una situación de riesgo. Estos espacios nos orientan y entregan ciertas herramientas para que podamos enfrentar situaciones y también resignificar nuestras vidas y qué mejor que se dé desde la música que desarrolla sensibilidad y abre los sentidos, sobre todo cuando uno escucha un coro muy armonioso cantando canciones con sentido”.

coroprofesores_conciertoviolencia_convenioplayancha1Sobre la iniciativa, Soledad Tuesta, directora del Coro de Profesores de Valparaíso, explicó que “es un proyecto que une dos cosas que usualmente no se habían unido, hacer un canto más comprometido, y aquí la gran maestra es la psicóloga Paula Elgueta. Nosotros ponemos la música, elegimos en conjunto las canciones y nos vamos complementando. Ha sido interesantísimo usar el arte para tratar desde otro ángulo el tema de la violencia”.

Paula Elgueta, profesional que aborda y orienta sobre la violencia hacia las mujeres a lo largo del concierto, dijo que le parecía fundamental que “se produzcan espacios donde los artistas, en este caso Soledad y su proyecto, sacan un discurso que es de modificación social y apunta a trabajar socialmente en una problemática vigente y que está siendo padecida cotidianamente, directamente e indirectamente por todos, la violencia de género la sufrimos todos aunque no estemos conscientes de ello”.

La actividad se realizó en el marco de un Espacio de Mujeres como una iniciativa de la Mesa Territorial de Desarrollo (MTD), instancia de trabajo colectivo impulsada desde la UPLA. Más información sobre el Espacio y la MTD en www.territorioplayancha.cl.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.