Dr. Rafael Bisquerra inicia tutorías en competencias emocionales

rafael_bisquerra_en uplaDocentes de la Universidad de Playa Ancha que participan en Plan de Habilitación Intermedia, asisten desde ayer (7 septiembre) a tutorías con el Dr. en Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona, Rafael Bisquerra Alzina.

El catedrático español se encuentra en esta casa de estudios con el fin de promover  la integración de conocimientos, habilidades y actitudes ligadas a las competencias emocionales que favorecen el desempeño docente.

En la jornada de ayer abordó la “Integración de las competencias emocionales en los programas formativos: el rol del formador” y hoy trabajó “Propuestas de mejora/optimización en el desarrollo de tutorias_rafael_bisquerra_uplalos programas formativos: implementación y evaluación de las competencias emocionales”.

El especialista, que por primera vez visita Chile, considera para el miércoles 9 de septiembre una sesión de trabajo con el equipo de docentes del Departamento de Prácticas, liderado por Ángel Bustos Balladares, en la sala Teresita Flores del edificio Institucional.

La presencia del Dr. Bisquerra en la UPLA se enmarca en el Plan de Habilitación Intermedia, en el área de la Formación en la Práctica, a cargo de la Unidad de Mejoramiento Docente, con apoyo de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores.

El catedrático de Orientación Psicopedagógica en el Departamento de Métodos de Investigación y tutorias_2_rafael_bisquerraDiagnóstico en Educación, de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, realizará también una charla abierta titulada «Educación emocional en la formación de los estudiantes”.

La actividad se efectuará el  jueves 10 de septiembre, a las 17:00 horas, en el salón de actos de la sede Independencia de la UPLA (Independencia N°2002, Valparaíso).

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.