 En junio se presentó por primera vez en la Sala UPLA, este fin de semana vuelve “Kínder” nuevamente en el marco de las celebraciones de los cinco años de este espacio artístico-cultural de la Universidad de Playa Ancha.
En junio se presentó por primera vez en la Sala UPLA, este fin de semana vuelve “Kínder” nuevamente en el marco de las celebraciones de los cinco años de este espacio artístico-cultural de la Universidad de Playa Ancha.
Este montaje, de la compañía porteña Teatro La Musa, es un relato fragmentado en varias escenas, cada una de ellas son parte de un crudo juego de memoria personal que deciden enfrentar tres personajes con el fin de recordar situaciones que provocaron cicatrices en sus vidas.
Tal como enuncia su título, en Kínder, los personajes deciden emprender un viaje por recuerdos de su infancia. Así, representan distintas situaciones familiares, muchas de ellas crudas y violentas, que marcaron y moldearon su conducta. Es decir, el juego los lleva a reconstruir el pasado para comprender el presente.
Christian Riquelme-Guerrero, quien debutó en la dirección con esta puesta en escena, explica que enfocó su trabajo proponiendo a los actores “transitar un camino lleno de dificultades interpretativas, que los obligara a pasar de un lugar a otro de manera un tanto incomprensible, de momentos bellos a recuerdos aterradores”.
Para el director esta obra es un llamado “a reconocer las heridas que cada espectador carga día a día, y ayudar a comprender cómo éstas han determinado la forma de percibir la vida”.
KÍNDER
 Hace trece años Ana Harcha y Francisca Bernardi deciden crear esta obra  con el tema de la infancia como premisa.  El resultado de este proceso de creación da origen a un montaje que  aborda con ironía una de la instituciones más valoradas e intocables por esos años,  la familia. Tras su estreno, reciben  el Premio Altazor a “Mejor Dramaturgia” en 2003.
Hace trece años Ana Harcha y Francisca Bernardi deciden crear esta obra  con el tema de la infancia como premisa.  El resultado de este proceso de creación da origen a un montaje que  aborda con ironía una de la instituciones más valoradas e intocables por esos años,  la familia. Tras su estreno, reciben  el Premio Altazor a “Mejor Dramaturgia” en 2003.
Responsables de tres trabajos anteriores, entre ellos, “Minifalda” y “Nacimos para ser Estrellas”, la compañía Teatro La Musa conformada por Antonella Marín y Francisca Zúñiga, lleva a escena este aplaudido texto gracias al financiamiento otorgado por II Concurso Interno de Proyectos Estudiantiles de la Universidad de Playa Ancha.
Las funciones están programadas desde el jueves 3 al domingo 6 de septiembre en Sala UPLA y las reservas se pueden realizar escribiendo a www.salateatroupla.cl
FICHA TÉCNICA
 Dramaturgia: Ana Harcha y Francisca Bernardi
Dramaturgia: Ana Harcha y Francisca Bernardi
Dirección: Christian Riquelme- Guerrero
Asistencia de Dirección: Francesca Bono
Elenco: Antonella Marín, Juan Esteban Meza y Francisca Zúñiga
Diseño Integral: Teatro La Musa
Diseño Gráfico: Francesca Bono
Fotografía: Francesca Bono
Producción General: Antonella Marín
Hora: 20 horas /Domingo: 19 horas
Duración: 60 minutos
Recomendación: Mayores de 14 años
Entradas: $3.000 General / $2.000 Estudiantes y 3era edad, 2 x 1($3.000) Comunidad UPLA, Domingo Popular a sólo $2.000.
 UPLA.cl
UPLA.cl Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

